Habíamos hablado de Epicuro, vamos a hablar de sus discípulos.
Eduardo Baird
LID Historia
El escritor cubano pasó por Córdoba para presentar su nueva novela, "La transparencia del tiempo". Aquí, algunos de los mejores fragmentos de esa charla, y una breve entrevista a la que tuvimos oportunidad de acceder en exclusiva para La Izquierda Diario.
Luis Bel
Reseña crítica a propósito de Putita golosa: por un feminismo del goce, el último libro de la periodista Luciana Peker.
Ana Sanchez
Eduardo Grüner es sociólogo, ensayista y tuvo a su cargo la cátedra de Sociología y Antropología del arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Conversamos con él a propósito de su último libro, Iconografías malditas, imágenes desencantadas, donde discute, a partir de las reflexiones disruptivas de Aby Warburg, la concepción lineal y despolitizada de la historia y del arte.
Ariane Díaz
En medio de una Los Ángeles fracturada por la gentrificación, dos hermanas se reúnen cuando la muerte de su madre las obliga volver al barrio. La serie Vida retrata una sociedad marcada por las identidades pero incapaz de albergarlas.
Celeste Murillo
La palabra arrestada (2018), del periodista y poeta Vitali Shentalinski, es una versión acotada pero a su vez actualizada de la trilogía donde recorría los destinos de muchos de los escritores represaliados por el stalinismo a partir de los archivos conocidos recién tras la disolución de la URSS.
Reseña de Toda esta sangre en el monte, un documental de Martín Céspedes con el apoyo de la revista Crisis. Agro-negocios y muerte en los territorios campesinos.
Violeta Bruck
¿Qué tipo de Estado y de poder político propone el marxismo? Una charla para discutir tanto con la idea de “democracia participativa” y “poder popular” del chavismo, como con los postulados de quienes se le oponen en nombre de la “democracia”.
Ángel Arias
De intersecciones y simultaneidades entre Alejo Carpentier y León Trotsky
Humberto Zavala
Vuelve la película "La vida del joven Karl Marx" a la Escuela de Sociología. Te invitamos este jueves 14 de junio a la proyección a las 10:30 am en la Sala Sáenz Mérida del piso 7, edificio de FACES-UCV.
Barricada - Juventud Revolucionaria Anticapitalista
En la escuela de Sociología de la UCV, la agrupación juvenil anticapitalista Barricada y la LTS organizamos un ciclo de charlas para abordar desde el marxismo cuestiones como el “rentismo petrolero”, el fracaso del chavismo, así como la relación entre patriarcado, capitalismo y opresión de la mujer.
Ángel AriasSuhey Ochoa
La noche de este lunes murió asesinado el cantautor y músico Evio Di Marzo en un intento de robo, según trascendió. Sus canciones marcaron a toda una generación. La noticia entristece al mundo de la música y también a muchos que lo recuerdan por su compromiso político y social.
Este jueves en la Escuela de Sociología de la UCV se realizó la presentación del documental “El Fondo del aire es rojo” de Chris Marker, que trasmite la potencia de los acontecimientos, el comienzo de un ascenso obrero a nivel mundial registrado en simultáneo por cientos de cámaras muchas de ellas anónimas. Con la intención de retomar lo mejor de las experiencias históricas del movimiento estudiantil para pensar el presente. Luego del evento se realizó un rico debate entre los estudiantes que se (...)
Suhey Ochoa
A 50 años del mayo del 68 estaremos proyectando el documental “El fondo de aire es rojo” (1977) de Chris Marker abarca las décadas de los 60 y 70, desde el punto de vista de los principales movimientos sociales y revoluciones que vio el mundo. Lugares como Vietnam, La primavera de Praga, Chile, Cuba, París y su mayo del 68, México y la Plaza de las Tres Culturas.
Durante 1968 la lucha obrera-estudiantil recorrió el mundo y los productores de imágenes buscaron crear una representación audiovisual acorde a esta situación.
En el marco de los dos siglos del nacimiento de Carlos Marx, publicamos este ensayo que aborda uno de los aspectos más interesantes de sus posiciones sobre el desarrollo histórico: su posición sobre la comunidad agrícola rusa (obshchina).
Su legado teórico-político.
Gonzalo A. RojasShimenny Wanderley
¿Por qué Marx es apenas un joven de 200 años?
Guillermo Iturbide
27 de abril de 2018 | A 81 años de la muerte de Gramsci publicamos la entrevista realizada al autor del libro “El marxismo de Gramsci”, donde propone una lectura sobre los clásicos Cuadernos de la Cárcel del comunista italiano.
Fernando Rosso
Este 2018 se conmemoran 200 años del nacimiento de Marx uno de los pensadores más influyente en el pensamiento económico, filosófico y político de su época, cuyas ideas continúan teniendo gran actualidad y constituyen una gran herramienta para la revolución social.
En un aniversario más del fallecimiento del insigne marxista peruano, publicamos un ensayo que muestra la manera en que éste abordó esta cuestión específica de la realidad latinoamericana.