Entre 1969 y 1973, una red feminista clandestina realizó más de once mil abortos (sin ninguna muerte reportada) en la ciudad de Chicago, Estados Unidos.
Celeste Murillo
Durante todo este año la lucha de las mujeres estuvo presente en Venezuela en la pelea por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, contra los femicidios y la violencia patriarcal, por los derechos de la mujer trabajadora contra la precarización y el salario igual a la canasta básica, entre otras demandas. Desde Pan y Rosas y junto a otras organizaciones y colectivos feministas hicimos sentir nuestra voz en las calles. Aquí hacemos un repaso de las diversas luchas y acciones que llevamos (...)
Pan y Rosas Venezuela
Estamos a un poco más de 11 meses del año 2022 y la cantidad de casos de femicidios no deja de aumentar en Venezuela. Este noviembre ocurrieron 18 casos para un total de 211 femicidios registrados en medios digitales, reporta en su informe el Monitor de Femicidios Utopix.
La Izquierda Diario Venezuela
Alexandra Kollontai fue una destacada activista comunista y feminista de la Revolución Rusa. En este artículo, Matthieu Renault, filósofo y profesor de la Universidad de París 8, propone releer su pensamiento desde el punto de vista de su crítica a la familia burguesa, la vida doméstica y las relaciones amorosas; en definitiva, su “comunismo erótico”.
Matthieu Renault
Luego de cumplir nueve días de protesta encadenados frente a la Defensoría del Pueblo, activistas de la comunidad sexo-género diversa (LGBTIQ+), dieron por concluida su acción realizando una nutrida marcha hasta la Asamblea Nacional (AN) en la que sostuvieron una reunión con representantes del Legislativo donde se les prometió que se realizarían los primeros cambios de nombre para personas trans el próximo 7 de (...)
28 de noviembre de 2022 | Ocurrió durante el partido entre Portugal y Uruguay. Significa un desafío tanto a la federación internacional de fútbol como al reaccionario régimen catarí, que considera delito la relación entre personas del mismo sexo y había prohibido todo símbolo LGTBI en los estadios.
Diversas organizaciones y colectivos feministas nos concentramos para protestar en el día internacional contra la violencia hacia las mujeres y disidencias realizando una #TomaAntipatriarcal en la Plaza Candelaria, en Caracas.
25 de noviembre de 2022 | Hace 41 años en el Iº Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe se estableció el 25 de noviembre como el Día de lucha contra la violencia hacia las mujeres, hoy se relata su historia.
Julia Lorenzo
Este viernes 25 de noviembre diversas organizaciones y colectivos feministas nos concentramos para protestar en un nuevo día internacional contra la violencia hacia las mujeres y disidencias. #TomaAntipatriarcal Plaza Candelaria 3:00 PM, Caracas.
Tres activistas LGBTI cumplieron este martes más de 36 horas encadenados en Caracas, frente a la Defensoría del Pueblo, para exigir un pronunciamiento de respaldo ante peticiones y reclamos por igualdad de derechos.
Eva Gore-Booth era feminista, criticaba el lugar subordinado de las mujeres en las relaciones heterosexuales, cuestionaba los roles de género, era vegetariana y militaba contra la crueldad animal.
¿Abolir la familia? A propósito de un libro de Sophie Lewis.
Josefina L. Martínez
En esta entrevista, Anrdea D'Atri nos da su mirada sobre los debates actuales en el movimiento de mujeres, los aportes de la tradición marxista al feminismo, la contribución de la Teoría de la Reproducción social para entender la relación entre opresión de género y explotación de clase y reflexiona sobre las relaciones entre clase e identidad en la lucha contra el capitalismo, desde una óptica (...)
Juan Dal Maso
A más de un mes del estallido de la histórica revuelta feminista en Irán, reflexionamos sobre el significado de estas protestas y qué lecciones estratégicas podemos sacar de la experiencia de la revolución iraní para triunfar hoy.
Maryam Alaniz
24 de octubre de 2022 | Un 24 de octubre de 1975 se realizaba el “viernes islandés”. Esta medida inspiró movilizaciones de Polonia a Argentina, ¿Qué pasó ese día en Islandia?
El triunfo de Giorgia Meloni en Italia y la presencia cada vez más fuerte de mujeres líderes en las nuevas y viejas derechas renuevan viejos debates sobre el género, clase y política.
Reproducimos por su importancia para las lectoras y lectores de La Izquierda Diario, el reportaje de Omarela Depablos publicado en Crónica.Uno abordando el tema de la violencia de género y las Casas de Abrigo en Venezuela.
Omarela Depablos
4 de octubre de 2022 | En julio de 1789, el pueblo había asaltado la Bastilla. En agosto y setiembre, los rumores de que el rey vetaría las leyes dictadas por la Asamblea Nacional, rodaban por los suburbios de París. Los primeros días de octubre, el hambre ya no se aguantaba más y las mujeres pobres irrumpieron en la revolución.
Andrea D’Atri
30 de septiembre de 2022 | En ocho capítulos, se teje una trama que pasa de la comedia al drama, del romance a la complicidad de la verdadera amistad: único refugio para las personas LGBTIQ+ de los años 40 's, entre códigos de contravención moral, represión policial y prejuicios.
Amelia Robles
Una vez más las mujeres tomaron las calles de Caracas este miércoles 28 de septiembre en el Día de Acción Global por derecho al aborto, manifestándose por centenas en una marcha que partió de la Plaza Morelos hasta la Asamblea Nacional, haciéndose sentir con fuerza el reclamo generalizado tanto por la despenalización como por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Este 28S vuelven las mujeres a las calles por el derecho al aborto. Publicamos esta nota convocando a la movilización en Caracas y fijando posición sobre la propuesta de ley para despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo. Concentración Plaza Morelos, 9 AM y movilización hasta la Esquina La Ceiba.
Suhey Ochoa
27 de septiembre de 2022 | El nuevo Código de Familia además garantiza la adopción para parejas homosexuales. Derechos democráticos elementales que fueron conquistados tras una larga historia de persecución hacia las personas LGBTIQ+ tras la revolución de 1959 y en una situación actual signada por la crisis económica y política.
Pablo Herón
“Persépolis” cuenta la historia de una niña que crece en medio de la revolución iraní de 1979. La recomendamos porque es un homenaje a las mujeres que hoy protestan contra la opresión de género y en repudio a la muerte de Masha Amini.
Daniel Lencina