De nuevo el dólar se disparó y a su paso deja mayores sufrimientos para asalariados y jubilados. El Banco Central “quema dólares” públicos entregándolos a la banca y especuladores, pero la devaluación del bolívar no se detiene. ¿Cómo podemos posicionarnos los trabajadores ante ese cuadro?
Ángel Arias
4 de octubre de 2022 | Que los encuentros secretos entre Estados Unidos y Venezuela, en el marco de las negociaciones, han tenido su curso, no es la novedad, ni que estas comenzaran en marzo como enfatizan muchos. Es lo que se llama “secreto a voces” sobre encuentros que corren desde hace tiempo. Con el intercambio de presos de uno y otro lado, el asunto es ver todo lo que trae aparejado y cómo continúan las negociaciones, pero ponen en evidencia los canales directos entre Biden y Maduro, mientras la oposición (...)
Milton D’León
Como parte del debate sobre la necesidad de un reagrupamiento de fuerzas de la izquierda anticapitalista en nuestro país, y en el marco de las iniciativas concretas que planteamos desde la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS), abrimos el espacio de La Izquierda Diario para publicar este artículo de Leander Pérez, militante de enComún y cofundador de la Alternativa Popular Revolucionaria (APR), donde plantea su punto de vista sobre algunos aspectos de la (...)
Leander Pérez G.
1ro de junio de 2021 |
Gearóid Ó Loingsigh
19 de abril de 2021 | ¿Qué dejó el "superdomingo" electoral latinoamericano? ¿Cómo se lee el triunfo de Lasso en Ecuador y los resultados inesperados de la primera vuelta en Perú? Por el momento, el péndulo de la política burguesa latinoamericana sigue oscilando entre la derecha neoliberal y algunas de las variantes posneoliberales, expresión distorsionada de la profunda polarización social y política, agravada por los estragos de la (...)
Claudia Cinatti
Los piquetes en las rutas a Vaca Muerta y las terminales del Puerto de Buenos Aires golpean "posiciones estratégicas", donde les duele a los poderosos. El apoyo popular también. En algunos bloqueos la desilusión con el gobierno del Frente de Todos se anima a salir a la luz. Resumen de otra semana agitada.
Lucho Aguilar
3 de julio de 2020 | En medio de una de las peores crisis económicas en México y en el mundo. ¿Qué está sucediendo en el mundo del trabajo?
La Izquierda Diario México
Maduro anunció el nuevo esquema de distribución de combustible, el contenido es la ratificación de la política de ajuste de los últimos años: duros aumentos de precios, más porciones de la distribución de mercancías en manos del capital privado y dolarización del comercio, haciendo más drástica aun la brecha entre ricos y pobres. Nada que envidiarle a los paquetes neoliberales.
23 de abril de 2020 | Esta pandemia desnuda la desigualdad en todo el mundo y en México se expresa en que millones trabajadores y sectores populares son los más golpeados por la crisis
Alejandra Sepúlveda
30 de enero de 2020 | Las encuestas muestran que aumenta en la interna demócrata. ¿Quién es y qué plantea Sanders?
Pablo Oprinari
Humberto Zavala
Una reflexión acerca del execrable episodio de la detención de cuatro integrantes de Microteatro Venezuela por parte de la Policía Nacional Bolivariana.
14 de junio de 2019 | El 14 de junio del 2006, producto del violento desalojo del plantón magisterial por la policía estatal, se insurreccionaba el magisterio oaxaqueño.
Mario Caballero
23 de marzo de 2019 | La situación venezolana es objeto de discusiones en la izquierda. La UIT-CI, corriente internacional a la que pertenece el PSL, publicó un artículo polemizando con las críticas de la LTS a sus posiciones. Aquí la respuesta de la LTS.
En el marco de la FILVEN capítulo Falcón 2019 se realizó charla-debate en torno a la vigencia de la dialéctica marxista y sobre cuánto de ella encontramos en el “Antimanual”. Reseñamos parte de la exposición.
La Izquierda Diario Venezuela
Se realizó el Foro-Debate: “Ante la agresión imperialista y el autoritarismo de Maduro, ¿Qué dicen los trabajadores y la izquierda?”. Presentamos una breve reseña de las principales intervenciones, que giraron alrededor de plantear salidas a la crisis desde los intereses del pueblo trabajador.
Redacción La Izquierda Diario Venezuela
19 de febrero de 2019 | Sigue el bloqueo del gobierno contra este medio de comunicación alternativo. Desde La Izquierda Diario Venezuela nos solidarizamos con Aporrea.org, condenamos este nuevo episodio de autoritarismo gubernamental y exigimos que cese.
Este jueves 21 de febrero, 10:30 am, en el piso 7 de FACES-UCV, La Izquierda Diario Venezuela presentará el Foro-Debate “Ante la agresión imperialista y el autoritarismo de Maduro, ¿Qué dicen los trabajadores y la izquierda?”. Un momento donde estaremos debatiendo sobre la situación nacional, los recientes acontecimientos y qué salida está planteada frente a la crisis imperante.
El 25-O hubo una importante manifestación unitaria en defensa de los derechos adquiridos vulnerados. Esta protesta y la existencia de la Intersectorial de Trabajadores ha implicado una interesante discusión entre los activistas de la lucha en el Ministerio del Trabajo, tema que tiene importancia para el conjunto de los trabajadores del país, más allá de nuestro caso particular.
De intersecciones y simultaneidades entre Alejo Carpentier y León Trotsky
Nicolás Maduro jura apresuradamente ante la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y realiza acto con las Fuerzas Armadas para que le aseguren lealtad luego de unas elecciones con alta abstención.
Wall Street y la herencia de febrero. Lo nuevo que vuelve a nacer. El dólar, los bonos, la FED y los “emergentes”. Pasado y presente: los conservadores, los imprevisibles y el riesgo.
Paula Bach
Las sucesivas convulsiones en el tablero político, los “bloques históricos” de la clase dominante (tradicional y “boliburguesa”) erosionan contemplando “salidas de fuerza”, y un “empate catastrófico” con final abierto, elementos que cifran el cuadro de “crisis orgánica” del capitalismo rentista y semicolonial venezolano
En Costa Rica vivimos bajo un estado confesional, lo que quiere decir que la Iglesia Católica al igual que otras organizaciones religiosas como los grupos evangélicos y conservadores, sostienen una importante cuota de poder dentro del escenario político nacional lo que va en detrimento de los derechos mínimos de las mujeres y principalmente las trabajadoras.
Paola Zeledón Muñoz