×
×
Red Internacional

Actualidad. Semana de huelgas y movilizaciones en Argentina

El puntapié inicial lo dieron los docentes, lanzando una huelga nacional lunes y martes, sumándose al paro internacional de mujeres del miércoles 8. Además, el martes 7 habrá una movilización de las centrales sindicales.

Lunes 6 de marzo de 2017 | Edición del día

La semana en Argentina comienza con un paro docente convocado para los días lunes y martes, a lo que se suma el día miércoles en adhesión a la huelga internacional de mujeres el 8 de marzo.

El lunes por la mañana, miles de docentes colmaron la plaza de los Dos Congresos (frente al Parlamento nacional) y luego marcharon hacia el Ministerio de Educación para exigir paritaria nacional y recomposición salarial, como dicta la ley y por reclamos salariales.

Las clases empezaron en sólo dos provincias, siendo Buenos Aires donde se concentra el epicentro de la lucha docente. En esta provincia, que reúne al 40% de los trabajadores de la educación, gobierna la oficialista María Eugenia Vidal, que ofreció un mísero 18% de aumento de salario y dividido en 4 cuotas (la última a cobrar recién en octubre), cuando la inflación fue del 40%, ¡sólo el año pasado!, por lo que la propuesta fue rechazada de plano por los docentes.

El dirigente del Frente de Izquierda Nicolás del Caño sostuvo que "la gobernadora María Eugenia Vidal pasó de querer imponer un techo a la paritaria del 18% en cuotas, a pretender que los docentes rifen el futuro de la educación pública por 26 pesos por día (menos de 2 dólares diarios). Es una vergüenza", dijo, y destacó que "mientras el gobierno ataca a los maestros, las conducciones sindicales mantienen su tregua con el macrismo. No podemos permitir que este gobierno para ricos se salga con la suya y descargue la crisis sobre las espaldas de los maestros. La lucha de la docencia es una lucha clave para todo el pueblo trabajador: si ellos ganan, ganamos todos. Exigimos a las centrales sindicales que convoquen ya mismo a un paro nacional por sus demandas y por las de todo el movimiento obrero", afirmó.

Mario Almirón, titular del SADOP, que agrupa a los docentes privados, declaró que "el motivo del paro, muy concreto es la no convocatoria del Gobierno nacional a paritaria federal docente. Nosotros la solicitamos, la reclamamos y es una obligación que el Gobierno nacional tiene por ley”.

Todo esto ocurre en medio de amenazas de parte de los distintos gobiernos provinciales de descontar los días de huelga, así como de imponer multas y sanciones a los distintos sindicatos docentes que están convocando al paro.

El paro se da en un marco de ataques más generales a los trabajadores por parte del gobierno argentino a través de la firma de convenios que flexibilizan los convenios laborales como con los petroleros de Vaca Muerta (al sur del país) y ataques de los empresarios como en la gráfica del principal medio de comunicación del país, AGR-Clarín, y grandes empresas como Volkswagen y Acindar, entre miles de ejemplos más. A lo que se suma la incontenible inflación, que ahoga la capacidad de compra de los asalariados. Es por este motivo que el gobierno teme que la lucha de los docentes sea tomada como ejemplo por miles de trabajadores para enfrentar los planes de ajustes del gobierno y los gobierno, que ha salido a atacar rabiosamente a los docentes tildándolos de "oportunistas" y a acusándolos de "tomar de rehenes a los chicos".

Por otro lado, el martes habrá una movilización de la CGT (Central General de Trabajadores) al Ministerio de Producción, y tratará de visibilizar la problemática específica de los gremios industriales. Pero será el catalizador para el malestar generalizado del mundo sindical (social y político) por el rumbo económico que derivó en aumentos desmedidos de precios (sobre todo en alimentos y tarifas de servicios públicos), un parate pronunciado del mercado interno, y permitió el ingreso de importaciones de forma indiscriminada.

Está empezando una semana de lucha que será clave en la resistencia al ajuste del gobierno de Mauricio Macri en un año electoral, donde se renuevan los cargos legislativos. Hasta el momento, la huelga docente demuestra una enorme disposición a la lucha, con un 95% de acatamiento y miles de docentes en las calles.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias