12 de agosto | La cuñada del presidente peruano Pedro Castillo se entregó este miércoles a la Fiscalía de la Nación, quien la investiga por supuestos casos de corrupción que involucrarían al mismo presidente en licitaciones indebidas para la construcción de obras públicas. ¿Qué hay detrás de las nuevas denuncias? Judicialización de la política y nuevo intento por destituir a Castillo tras las fallidas vacancias impulsadas por el (...)
José Rojas
8 de agosto | Por arriba, dos intentos fallidos de destitución y el fantasma de un tercero. En las calles, una popularidad tan baja como la del Congreso que lo petardea. Cecilia Quiroz nos hace una radiografía de lo que pasa en el Perú de Pedro Castillo a un año de su asunción.
Redacción internacional
6 de agosto | Después de que los partidos derechistas no aceptaron el llamado de Pedro Castillo a constituir un gabinete de “ancha base”, el presidente terminó realizando cambios cosméticos que mantienen la orientación neoliberal del gobierno y hacen prever nuevas confrontaciones entre el ejecutivo y el legislativo.
Redacción LID Perú
28 de julio | En su mensaje a la Nación por fiestas patrias, el presidente Castillo se reafirmó en su política de “extender la mano” a sus enemigos políticos y a los grandes empresarios, por ello hablo de priorizar a la gran inversión minera como la principal fuente generadora de recursos públicos. La lucha por una Asamblea Constituyente para acabar con la Constitución fujimorista de 1993 fue borrada completamente de sus prioridades (...)
5 de julio | Tras la renuncia al partido que lo llevó al Gobierno y la caída de su anterior ministro de Interior, Dimitri Senmache, por censura parlamentaria, el presidente peruano Pedro Castillo nombró como su reemplazo a Mariano González Fernández, quien se desempeñó como Ministro del gobierno derechista y neoliberal de Pedro Pablo Kuczynski.
28 de abril | La medida durará 30 días y afecta a los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui. El objetivo es acabar con la justa lucha de las comunidades campesinas que se oponen a los abusos de la minera Las Bambas.
22 de abril | El presidente peruano Pedro Castillo y sus ministros, decretaron el estado de emergencia por 60 días en la región sureña de Moquegua, dando vía libre a la represión policial y militar. Buscan de esa manera acallar la lucha de comuneros y campesinos contra los abusos de la empresa minera Southern, la cual, no solo contamina el medio ambiente, sino que ahora pretende apropiarse indebidamente del agua que es un recurso vital para la economía de subsistencia de esta región del (...)
10 de abril | Desde hace unos días atrás, los campesinos pobres, junto a los sectores populares golpeados por la profunda crisis económica y un sector de la clase obrera, han ganado las calles y han empezado a protestar, a través de paros regionales y cortes de carreteras, contra el gobierno de Pedro Castillo y contra sus políticas económicas que le dan continuidad a las políticas neoliberales de los gobiernos anteriores que solo benefician a los grandes empresarios nacionales y (...)
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
5 de abril | Luego de 8 días de protestas por parte de transportistas y agricultores, donde cuatro personas fueron asesinadas por la represión policial, continúan las paralizaciones y movilizaciones contra las políticas económicas del gobierno de Pedro Castillo en diferentes partes del país.
18 de febrero | Buscando recuperar la aprobación desde una perspectiva populista y reaccionaria, Pedro Castillo propuso sacar a los militares a las calles para combatir la "delincuencia".
Federico Quispe
17 de febrero | Con la finalidad de mantenerse en el gobierno y preservar sus privilegios, la bancada oficialista de Perú Libre y el nuevo gabinete ministerial presidido por Aníbal Torres, pactaron con la ultraderecha parlamentaria expresada en María Antonieta Alva, el fujimorismo y Renovación Popular. Esto le permitiría al gobierno obtener el voto de confianza para el nuevo gabinete Torres y a la derecha pro empresarial les asegura la mantención del piloto automático neoliberal y la vigencia del régimen del (...)
9 de febrero | Castillo mantiene a la mayoría de los ministros de su cuestionado gabinete. Mientras que el actual Premier Torres es muy cercano a Castillo y a su política derechista y conservadora. El nuevo Ministro de Salud tiene cercanía con los sectores anti vacunas. Con las otras incorporaciones de Perú Libre tratan de asegurar votos en el Congreso. De esta manera, el nombramiento de Diana Miloslavich en el ministerio de la Mujer busca lavarle la cara a un gobierno conservador y (...)
5 de febrero | Ante el cuestionamiento generalizado de la población y de los diversos partidos políticos, Pedro Castillo anuncio en un corto mensaje a la nación que recompondrá el recientemente juramentado gabinete ministerial presidido por Héctor Valer. Esto demuestra la profunda debilidad del gobierno y la incapacidad del presidente para tomar decisiones y poderlas sostener en el tiempo.
4 de febrero | La reunión de Pedro Castillo con el ultra conservador Jair Bolsonaro hace parte del acelerado viraje derechista del presidente peruano. De esta manera Castillo le hace un gran guiño, no solo a la ultra derecha peruana que tiene presencia en el Parlamento y que próximamente definirá el futuro del gabinete Valer, sino también se acerca a los sectores más reaccionarios del espectro político (...)
1ro de febrero | La premier Mirtha Vásquez anunció su renuncia irrevocable a su condición de Premier en respuesta a la también renuncia de Avelino Guillen, quien días atrás renunció al ministerio del Interior debido a que el presidente Pedro Castillo no le brindó las facilidades para ejercer sus funciones y se alineó con mandos policiales vinculados a casos de corrupción y muy cercanos a los grupos de ultra (...)
29 de enero | El capitán Giacomo Pisani, encargado del buque tanque italiano Mare Doricum, el cual debía transportar el petróleo que terminó derramándose en el mar de Ventanilla, acusó a la transnacional Repsol de ser la única responsable de estos hechos y de no tomar en cuenta la carta de protesta que él en su momento les hizo llegar denunciando dicho derrame.
29 de enero | Se debió a diferencias con los altos mandos policiales y a la indiferencia mostrada frente a esta disputa por el presidente Pedro Castillo.
22 de enero | Van ocho días desde que se dio el derrame petrolero en las playas de Ventanilla, catalogado como una de las mayores catástrofes ambientales de Perú. Sin embargo, Castillo no sanciona a Repsol ni a la Marina por su responsabilidad en los sucesos. Mientras que las consecuencias ambientales y sociales se expanden cada día.
18 de enero | Frente a la inacción del ministerio de Trabajo, trabajadores mineros realizaron una masiva protesta este martes exigiendo que la empresa minera Anglo American cubra gastos de cuarentena para contagiados con COVID-19 provocados en los campamentos mineros.
9 de enero | Daniel Salaverry, personaje de derechas y de filiación neoliberal, que se inició políticamente en el APRA, luego pasó por el fujimorismo donde ocupó cargos relevantes para terminar junto al ex presidente Martin Vizcarra, acaba de ser nombrado como presidente de Perupetro, una de las pocas empresas públicas vinculadas a la explotación de los recursos energéticos. Esta es una nueva concesión de Pedro Castillo a los empresarios y a los sectores conservadores y neoliberales del país y del (...)
22 de diciembre de 2021 | Con el voto mayoritario de las bancadas de derecha y de ultra derecha, pleno del Congreso censuró y obligó a renunciar al ministro de Educación Carlos Gallardo, a quien se le responsabiliza por la indebida filtración de la última prueba para el nombramiento docente.
6 de diciembre de 2021 | Publicamos a continuación la declaración política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST de Perú, impulsora de la Red Internacional La Izquierda Diario y parte de la Fracción Trotskista Cuarta Internacional.
10 de noviembre de 2021 | El presidente peruano Pedro Castillo, junto a sus asesores y el Ministro de Defensa habrían incurrido en irregularidades para el nombramiento y separación de altos mandos del ejército, hecho que viene siendo utilizado por la ultra derecha parlamentaria y por los mismos generales pasados a retiro para debilitar aún más la imagen del gobierno, lo cual le cae muy bien a quienes auspician la vacancia (...)
Carlos Mamani
5 de noviembre de 2021 | Con 68 votos a favor y 56 en contra, el gabinete presidido por la abogada Mirtha Vásquez logró el voto de confianza por parte del Congreso de la República. Este gabinete promueve la continuidad económica y el respeto a la constitución fujimorista de 1993.