Los trabajadores del sector de la salud y del magisterio, junto a otros sectores laborales, marcharon este miércoles 4 de noviembre en una nueva protesta hasta la sede del Ministerio del Trabajo, en Caracas, para exigir por el salario y el respeto a los contratos colectivos. De igual manera lo hicieron en otras partes del país como en Lara, Cojedes, Portuguesa, Mérida, Aragua, entre otros.
Las trabajadoras y trabajadores del sector educativo y de salud tomaban la calle para condenar los “salarios de hambre” que devengan. El punto de concentración fue la Maternidad Concepción Palacios. A las 10:00 am comenzaron a avanzar rumbo a Plaza Caracas, donde se encuentra la sede del Ministerio del Trabajo. Eran vigilados por la Policía Nacional Bolivariana (PNB), que tomaban fotos y trataban de que las centenas de personas se mantuvieran solo en un canal de las avenidas que recorrían.
Fueron un poco más de 2 kilómetros desde la Maternidad hasta la sede del Ministerio caminando por la avenida San Martín, parte de la avenida Lecuna y un pequeño tramo de la avenida Baralt hasta llegar al Centro Simón Bolívar por la entrada frente al Teatro Municipal. Al llegar a plaza Caracas los esperaba un piquete de la PNB, pero que tuvo que dispersarse frente al ímpetu de los manifestantes que se abrieron paso para seguir la movilización.
Trabajadorzs protestaron en Caracas. Desde la Maternidad Concepción Palacios hasta Plaza Caracas, Ministerio del Trabajo. La convocatoria fue d organizaciones sindicales, aunque el grueso del sector salud y educación. Se sumaron trabajadorxs universitarios, del Metro, entre otros pic.twitter.com/nzFccor3Cz
— La Izquierda Diario Venezuela (@LaIzqDiario_VE) November 4, 2020
La convocatoria fue de varias organizaciones sindicales, aunque el grueso fue del sector salud -quienes fueron los promotores iniciales de la convocatoria- y educación. Se sumaron otros sectores, como trabajadores universitarios, trabajadores y jubilados del Metro de Caracas, incluso de empresas privadas, como Cervecería Regional.
Algunas imágenes de la protesta de trabajadores, que marchó de la Maternidad C. Palacios hasta #PlazaCaracas frente al Ministerio del Trabajo. Por salarios dignos, respeto a los contratos colectivos. Algunos levantamos también la libertad de los trabajadores presos por luchar. pic.twitter.com/8bt9ZEhk3K
— Ángel Arias (@angelariaslts) November 4, 2020
“Estamos demostrando la fuerza que tiene el sector salud para luchar por nuestro pueblo (...) No hay diferenciación, todos somos trabajadores y tenemos que exigir los derechos que nos corresponden. Estamos exigiendo un sueldo digno apegado a la constitución”, declararon los representantes gremiales. Hicieron entrega de un documento en el Ministerio del Trabajo y se congregan para establecer nueva ruta de protestas para exigir mejoras salariales y laborales.
#4Oct 12:10pm #Caracas #Protesta @sincepto: "Y no, y no, y no me quiero ir; yo quiero un sueldo digno aquí en mi país": gritaron los trabajadores del sector público en la protesta de hoyhttps://t.co/5kEqmmvtjo pic.twitter.com/UqXvueac3Q
— Reporte Ya (@ReporteYa) November 4, 2020
Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras del Distrito Capital, declaraba que: “Nosotros vamos a estar en la calle movilizadas, los gremios de la salud le hemos pedido a la administración de Maduro que nos aumenten los salarios y ha hecho caso omiso. No tenemos equipos de protección para la COVID-19: o nos mata el hambre o nos mata el coronavirus”.
Algunos trabajadores del sector salud informaban, por ejemplo, que el pago de aguinaldos ya fue realizado. El monto que recibieron va de 800.000 a 1.200.000 bolívares, lo equivale a 1,5 y 2,3 dólares respectivamente, según la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV).
Ángel Arias, dirigente de la LTS declaraba desde la manifestación: "Desde la @LTS_ven estuvimos participando hoy en la protesta de los sindicatos que convocaron por salarios dignos y respeto a los contratos colectivos. Además levantamos la demanda de #LiberenARodney y demás trabajadores presos por luchar."
Desde la @LTS_ven estuvimos participando hoy en la protesta de los sindicatos que convocaron por salarios dignos y respeto a los contratos colectivos. Además levantamos la demanda de #LiberenARodney y demás trabajadores presos por luchar. pic.twitter.com/mqJvaOT7zv
— Ángel Arias (@angelariaslts) November 4, 2020
Así mismo, los trabajadores y trabajadoras insistían en que “Vamos a seguir en la calle. Le decimos a Nicolás que no nos vamos arrodillar”. Advirtieron que de no tener respuestas favorables, en los próximos 15 días irán a una protesta nacional, al tiempo que llamaron a un “pancartazo” en todos los centros de salud del país. Lo que se evidenciaba que frente a los discursos de los dirigentes sindicales reclamaban “paro nacional”.
#Ahora desde el centro sector salud lleva a cabo protesta que tuvo lugar en la Maternidad Concepción palacios terminando en el Ministerio de salud donde entregaron documento.
Indicaron que seguirán protestando, de no encontrar solución irán a paro nacional pic.twitter.com/cZyz45UydK
— Rosalí Hernández M. (@rohernandezm_) November 4, 2020