Los trabajadores de la madera apuestan por un 2023 de batallas y victorias: "Vamos juntos con la primera línea a rechazar todo tipo de discriminación o criminalización hacia los trabajadores que levantan su voz por sus derechos humanos y laborales, por el derecho al trabajo digno, por un salario mínimo igual a la canasta básica, por la libertad sindical... Este 2023 debemos reencontrarnos con las energías renovadas para construir juntos nuestras alternativas, con la política correcta… y sobre (...)
Por Aporrea
Los trabajadores de la transnacional maderera Masisa de Venezuela , se movilizaron el jueves 29 en Puerto Ordaz a la Plaza del Hierro y de ahí se trasladaron al frente del Palacio de Justicia, por un reclamo de incumplimiento del acta convenio de 2018 por parte del patrono, relacionado con las condiciones salariales.
Este viernes 10 de junio los trabajadores de la transnacional chilena Masisa cumplen 36 días de continuas protestas tanto dentro de la empresa en Macapaima, estado Anzoátegui, como en acciones de calle frente a tribunales. Continúan exigiendo el cumplimiento a sus reclamos y derechos fundamentales violentados por la transnacional maderera.
La Izquierda Diario Venezuela
Trabajadores de la trasnacional chilena Masisa realizaron este jueves 2 de junio una asamblea general discutiendo los pasos de su lucha y protestaron el viernes dentro de la planta en Macapaima exigiendo por sus derechos.
Es persistente la lucha de los trabajadores de la transnacional Masisa. Este 23 de mayo nuevamente volvieron a reclamar dentro de la empresa en Macapaima, estado Anzoátegui.
Este 11 de mayo un grupo de trabajadores de la transnacional Masisa continúan exigiendo respeto a la contratación colectiva, ajustes salariales y rechazan pretensión de la gerencia de instalar mesa de diálogo con sindicato que no les representa. En tal sentido se apersonaron en la Torre Bolívar, sede administrativa de la empresa entregando un escrito donde condenan que las autoridades de la empresa criminalicen la protesta y no den respuesta a los (...)
Trabajadores de Masisa protestaron este 7 de mayo en las instalaciones de la empresa, en Macapaima, ubicada en el estado Anzoátegui. Exigen que la empresa cumpla con el acta convenio firmada en el 2018 y el porcentaje de aumento anunciado por Maduro el pasado 3 de marzo.
Al grito de “basta de salario precarios” y “libertad plena para Jean Mendoza”, marcharon los trabajadores de Masisa en horas de la mañana de este 17 de marzo, desde la plaza del Hierro hasta el Palacio de Justicia en Puerto Ordaz, Ciudad Guayana. Además denuncian que más de 30 trabajadores han sido despedidos de manera silenciosa.
El jueves 24 se llevó a cabo la sexta y última audiencia preliminar para llegar a un acuerdo con la transnacional Masisa en torno a las demandas presentadas por los trabajadores que va desde la indexación del salario, el respeto a las actas convenios a la reincorporación de los desactivados. Por eso un grupo de trabajadores y sus familias volvieron a protestar frente a los tribunales de Puerto (...)
Trabajadores de la transnacional MASISA acudieron a los tribunales del trabajo en Puerto Ordaz a la sexta audiencia por una demanda que interpusieron el año pasado por incumplimientos salariales y laborales
Ante Fiscalía de Ciudad Guayana y en Caracas se exigió la libertad inmediata del trabajador de la transnacional chilena Masisa e integrante de Marea Socialista, Jean Mendoza, preso por defender los derechos de los trabajadores. Producto de tales acciones y la campaña nacional e internacional los Tribunales de Puerto Ordaz emitieron cautelar de libertad. Un triunfo de los trabajadores, sigue la lucha por su libertad (...)
Hace pocos momentos fue detenido en Guayana por el CICPC Jean Mendoza, trabajador de Masisa. La maderera privada lleva adelante una persecución judicial para encarcelarlo. Dirigentes sindicales y políticos exigen desde ya su liberación inmediata.
Desde distintos países del mundo llega la solidaridad con los trabajadores de Masisa y Jean Mendoza dirigente de base de los trabajadores de la maderera chilena, por su lucha la empresa además de suspenderlo lo acusa judicialmente, y hasta una orden de captura en su contra libró una fiscal.
Ante el intento de la transnacional Masisa de criminalizar la lucha de los trabajadores, diputados nacionales y provinciales de Argentina, así como dirigentes de diversos sectores del movimiento obrero de ese país, envían mensajes de solidaridad y rechazo al acoso judicial de la empresa.
Jean Mendoza es un dirigente de base de los trabajadores de la maderera chilena Masisa, por su lucha la empresa además de suspenderlo lo acusa judicialmente, y hasta una orden de captura en su contra libró una fiscal. En esta nota puedes conseguir el enlace para suscribir el petitorio que se está haciendo para evitar este grave atropello.
Persecución e intento de criminalización es lo que padecen trabajadores de la empresa transnacional chilena Masisa, en particular contra Jean Mendoza trabajador de base y vocero de los reclamos laborales, a quien le enviaron una citación del CICPC por esa labor, en un claro acto de hostigamiento y acoso, tal como denuncian los trabajadores. Desde la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS) rechazamos y denunciamos todas estas prácticas antiobreras e intimidatorias por parte de esta (...)
Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS)
Masisa, transnacional maderera chilena en el estado Bolívar, toma represalias contra trabajador por reclamar derechos durante la visita del ministro de industrias Jorge Arreaza a la empresa.
Este miércoles 18 de agosto, decenas de trabajadores de la maderera transnacional Masisa, de capital chileno, salieron una vez más a las calles a protestar ante tantos atropellos que están sufriendo por parte de la empresa que les continúan pagando salarios miserables, le niega el derecho a la elección de delegados de prevención y ahora se suman amenazas represivas.
Este viernes los trabajadores de la empresa transnacional Masisa, en el estado Bolívar, presentaron una demanda ante los tribunales laborales por el conjunto de los salarios caídos y la pérdida de los beneficios laborales. A seguir una entrevista a Jean Mendoza, trabajador de la empresa.
Este lunes, trabajadores de la empresa Masisa de la industria de la madera y de la empresa Sural del sector aluminio, reclamaron frente a la Inspectoría del Trabajo Alfredo Maneiro de Puerto Ordaz, Ciudad Guayana, contando con el apoyo activo y la solidaridad de trabajadores de Sidor y de los obreros briqueteros de las empresas Orinoco Iron y Consigua quienes también levantaban sus (...)
Albert Sánchez