Trabajadores de las empresas básicas de Guayana protestaron este martes frente al edificio Maxis de la CVG Alta Vista de Puerto Ordaz, y en conferencia de prensa llamaron a una marcha este jueves desde la Esquina Caliente hasta la redoma La Piña para defender sus derechos, por un salario igual a la canasta básica y la contratación colectiva.
Una vez más los trabajadores de Guayana salen a la calle a protestar. Esta vez lo hicieron frente a la CVG Alta Vista, Puerto Ordaz, reclamando sus derechos y fundamentalmente un salario que cubra todas sus necesidades básicas que en medio de la catástrofe económica se ha visto reducido a prácticamente nada por las políticas del Gobierno de Maduro, así como también que se respeten las contrataciones colectivas.
El jueves pasado habían salido a protestar también por las mismas demandas, y este día redoblan la protesta. Eran trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), Complejo Siderúrgico de Guayana (Comsigua), Ferrominera Orinoco, CVG, Industria Venezolana de Aluminio C.A. (Venalum), Aluminios del Caroní, S.A. (Alcasa), entre otros sectores laborales.
Te puede interesar: Trabajadores de las industrias básicas de Guayana salen a la calle por sus demandas laborales
Te puede interesar: Trabajadores de las industrias básicas de Guayana salen a la calle por sus demandas laborales
Diversos voceros, luego de realizar una asamblea en la concentración de este martes expresaron la situación en las empresas. Daniel Martínez, trabajador de SIDOR declaraba que “11.000 trabajadores han sido desactivados en medio de la pandemia” y exigió el cumplimiento de sus beneficios laborales ya que en la actualidad no cuentan ni con seguro médico de HCM.
Martínez también anunció que el próximo jueves realizarán otra marcha unitaria para manifestar su descontento en contra de las políticas que han cercenado el derecho de los trabajadores. Esta saldría desde la Esquina Caliente hasta la redoma La Piña, también en Puerto Ordaz.
Trabajadores de Sidor y de otras industrias básicas en Guayana se concentran este martes en el edif. Maxis de la CVG Alta Vista de Puerto Ordaz, y en conferencia de prensa llaman a una marcha este jueves desde la Esquina Caliente hasta la redoma La Piña para defender sus derechos pic.twitter.com/5OOJkGHTeH
— La Izquierda Diario Venezuela (@LaIzqDiario_VE) June 16, 2020
Por su parte también Jean Mendoza, trabajador de la empresa privada transnacional maderera Masisa resaltó que se están uniendo para exigir que se cumpla con sus derechos, que reciben un "salario cero" y reclaman “un salario según lo estipulado en el Art. 91 de la CRBV, el cual establece que debe cubrir el costo de la canasta básica”. Rechaza que la comida y la gasolina se encuentre dolarizada mientras los trabajadores "regalan su mano de obra" al recibir un salario que no cubre ni una ínfima parte de la alimentación de sus familias.
Trabajadores de las industrias básicas y otros sectores protestaron este martes en Puerto Ordaz. Jean Mendoza trabajador de la empresa maderera Masisa exige "un salario igual a la canasta básica como lo establece el Artículo 91 de la Constitución" pic.twitter.com/5OZTrVafiT
— La Izquierda Diario Venezuela (@LaIzqDiario_VE) June 17, 2020
Otro trabajador de las industrias básicas declaró que “en la rueda de prensa que dimos hoy, todos unidos, Sidor, Alcasa, Venalum, todas las empresas de Guayana que hemos fijado posición en cuanto frente a la situación que están viviendo todos los trabajadores de Guayana, queremos decirles que aquí está la verdadera unidad de los trabajadores, con diferencias políticas, pero reunidos por un solo beneficio la recuperación de los beneficios de los trabajadores, que se restablezcan las convenciones colectivas…”.
En la protesta de trabajadores de las industrias básicas de Guayana de este martes reiteran "todos unidos, Sidor, Alcasa, Venalum, todas las empresas... están reunidos por la recuperación de los beneficios de los trabajadores, que se restablezcan las convenciones colectivas..." pic.twitter.com/B9fywrWpYm
— La Izquierda Diario Venezuela (@LaIzqDiario_VE) June 17, 2020
La protesta de este día de los trabajadores de las industrias básicas es parte de las distintas luchas y protestas que se desarrollan en el país, como la que realizaron este lunes los de PDVMarina, frente a una situación que se vuelve insoportable, con salarios inexistentes y ante un gobierno cada vez más represivo. Es preciso avanzar en mayor niveles de organización y coordinación de las luchas en curso y enfrentar toda esta situación de miseria a que nos condena el Gobierno de Maduro, sin caer en las trampas y embauques que hace la oposición.
Te puede interesar: Por el salario y mejores condiciones laborales protestaron trabajadores de PDVMarina
Te puede interesar: Por el salario y mejores condiciones laborales protestaron trabajadores de PDVMarina
Temas