×
×
Red Internacional

En declaraciones al canal VTV, trabajadores de Proagro El Corral, estado Lara, denunciaron este lunes paralización ilegal de la planta entre otros hechos que atentan contra sus derechos laborales.

Jueves 19 de enero de 2017 | 00:00

En declaraciones al canal del estado VTV, trabajadores de Proagro El Corral, estado Lara, denunciaron este lunes paralización ilegal de la planta entre otros hechos que atentan contra sus derechos laborales, expresaron sus temores ante la grave amenaza que se cierne sobre sus puestos de trabajo, y exigen a los organismos encargados hacer valer sus derechos.

Así lo manifestó Gladys Alvarado, una de las trabajadoras, en representación de sus compañeros: "Los dueños dicen que no hay materias primas, pero si lo hay... tenemos conocimiento de que los pollos que venían (para acá) fueron desviados a otro centro". Del mismo modo denunciaron que los directivos de la empresa hicieron presencia en el lugar para extraer equipos y maquinaria, bajo el pretexto de necesitarlos en otros centros.

El caso concreto de la productora de proteína cárnica (pollo) Proagro, es el de un grupo empresarial acostumbrado a estratagemas similares, con presencia en más de una decena de estados del país, ha sabido por más de 70 años vivir del financiamiento estatal y la superexplotación de su mano de obra, según la misma empresa declaraba a la prensa hace cerca de un lustro, posee más de 5 mil empleos "directos" (nominales) y más de 50 mil "indirectos" (tercerizados).

Sin embargo, tales "irregularidades" como las presentadas arriba, así como las excusas que expresan a sus trabajadores no son en absoluto nuevas para estos en medio de la crisis, es contra el mismo cuento viejo que a principios del año pasado se organizaron los trabajadores de Venmolca (Aragua) en defensa de sus puestos de trabajo.

El empresariado se apoya en la crisis para redoblar el ritmo de agresión a los derechos laborales, incluidos cierres de plantas y fábricas a lo ancho del país... cuando de dejar sin empleo a cientos de trabajadores se trata, los empresarios no se inmutan, lo que les resta de originalidad, les sobra de desfachatez.

Entonces, ni disminuye el ritmo de deterioro para las condiciones laborales y de vida de los trabajadores en medio de la crisis, ni tampoco la agresividad de los empresarios que cuentan con la complacencia de las inspectorías de trabajo para vulnerar los derechos laborales.

Por esto no basta con unificarse solo para ventilar públicamente estas agresiones exigiendo a las autoridades el cumplimiento de derechos que ellos mismos irrespetan, para hacerlos valer es preciso continuar esta lucha dando pasos hacia la unificación de los reclamos desde abajo, concentrando fuerzas con los trabajadores de otras plantas y ramas de producción.

Ya basta que la razón de ganancias sin límites se imponga a la necesidad de alimentación y sustento tanto de los trabajadores de dicha planta como del pueblo trabajador que consume estos productos, a cada intento de vaciamiento por parte de las patronales se le puede imponer como alternativa su ocupación inmediata y su funcionamiento bajo el control de los propios trabajadores.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias