18 de noviembre de 2022 | De Buenos Aires a Madrid, pasando por Reino Unido o Estados Unidos, los que fueron esenciales durante la pandemia, toman las calles ¿Hay un reclamo común? ¿Por qué se extienden las protestas en varios países?
Diego Sacchi
6 de octubre de 2021 | Las trabajadoras y trabajadores de la salud de los hospitales públicos de Berlín Charité y Vivantes han estado en huelga durante casi un mes, exigiendo aumentos salariales, igual salario por igual trabajo y mayor contratación de personal. Llaman a una nueva movilización para el próximo sábado 9 de octubre.
29 de abril de 2021 | Las y los trabajadores de Neuquén, una provincia de la Patagonia argentina, acaban de lograr un gran triunfo que merece convertirse en ejemplo más allá de las fronteras del país. Tras dos meses de lucha y más de veinte días de cortes en la ruta del yacimiento hidrocarburífero de Vaca Muerta, la autoorganización y un inmenso apoyo popular, fueron la clave de su victoria.
17 de junio de 2020 | Los trabajadores de la salud se movilizaron de a miles junto a diversos sectores en lucha; fueron brutalmente reprimidos, frente a la gran amenaza que representan para el gobierno.
Révolution Permanente
16 de junio de 2020 | El personal sanitario se moviliza reclamando mejores salarios y mayor presupuesto especialmente para la salud pública.
12 de mayo de 2020 | Insuficiencia de las medidas del gobierno. ¿Qué hacer desde la primera línea?
Arturo Méndez
7 de mayo de 2020 | El Consejo Internacional de Enfermeros (CIE) informó que al menos 90 mil trabajadores de la salud están contagiados de COVID-19 a nivel mundial.
Mariel Ochoa
«Trabajadores de la Salud por el Socialismo» en la primera línea de combate en hospitales de Nueva York.
La Izquierda Diario México
22 de abril de 2020 | A la par de las protestas de los trabajadores informales y de los pobladores pobres, se desarrollan los reclamos de los trabajadores de la salud en distintas partes del país. Este martes, desde Bogotá hasta Engativá, pasando por Yopal, Villavicencio y Florencia, el Cauca, y muchos otros lugares, el personal de la salud levantó la voz por sus reclamos.
Milton D’León
9 de abril de 2020 | En la principal potencia mundial los primeros informes hablan de altas tasas de muerte de afrodescendientes y latinos. Como en todo el mundo el coronavirus está dejando al descubierto la miseria irreformable que el capitalismo tiene para ofrecer.
Mirta Pacheco
Un trabajador fue coaccionado y detenido por las FAES para obligarlo a no volver al trabajo porque mostró la deficiencia de implementos para sus labores. La entrada del hospital la controlan civiles armados de “un colectivo”. ¿Acaso es eso lo que se necesita para enfrentar la emergencia sanitaria?
Redacción La Izquierda Diario Venezuela
18 de marzo de 2020 | Millones de personas siguen trabajando en el Estado español, muchas son mujeres. En medio de la cuarentena, las trabajadoras precarias siguen yendo al trabajo, otras son suspendidas.
Este lunes 5 de agosto trabajadores y trabajadoras han realizado paros de labores así como también tomas de calles transitadas tanto en la capital como en zonas rurales.
Organización Socialista de Costa Rica
Declaraciones de Thony Navas y Oscar Linares, directivos de Sirtrasalud Distrito Capital, en torno a la propuesta de contratación colectiva que está presentando Fenasirtrasalud.
Publicamos a continuación la Declaración que ha hecho llegar a nuestra redacción el Sindicato Regional de Trabajadores de la Salud del Distrito Capital (Sirtrasalud-Distrito Capital) ante la situación que viven los trabajadores de la salud.
Festejado con bombos y platillos por bancos, buitres y operadores financieros, el acuerdo del gobierno con el FMI trae aparejado un fuerte recorte sobre la salud pública. Nuevamente, somos los trabajadores de la salud y los pacientes quienes financiamos los negocios del gobierno CEO.
Alfredo González
Las enfermeras y enfermeros entran en su segunda semana de paro indefinido reclamando por un salario digno, al tiempo que hacen un llamado a los demás trabajadores y trabajadoras a apoyar esta lucha.
La Izquierda Diario Venezuela
Además de las enfermeras y enfermeros con su paro indefinido, otros sectores salen a luchar, como los docentes universitarios, los de Coorpoelec, etc. Es necesario coordinar y unificar estas luchas para golpear con un solo puño y conquistar nuestras demandas.
En el hospital Adolfo Pons, en Maracaibo, médicos, enfermeras y obreros manifestaban por las malas condiciones de este, la falta de insumos los bajos salarios y la crisis generalizada en el sector salud. La policía hizo varias detenciones.
10 de mayo de 2018 | Una vez más los trabajadores del sector salud volvieron a manifestarse por salarios, insumos y por la condiciones de los hospitales. Pero esta vez grupos de choque armados afines al chavismo irrumpieron en la protesta de los hospitales J. M. Vargas y Concepción Palacios.
Por segundo día consecutivo, los trabajadores del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS) reclamaron en el país por sus reivindicaciones salariales, laborales y el cumplimiento del contrato colectivo.
Continúan las protestas en Caracas reclamando por salarios y reivindicaciones laborales. Los trabajadores y trabajadoras del IVSS volvieron a trancar la calle gritando “No queremos emigrar, queremos trabajar”.