En estos meses se cumplen 90 años de la llegada de los nazis al poder. Publicamos aquí un documento que hace una de las primeras evaluaciones de este suceso, escrito en abril de 1933 dentro de una cárcel del Gulag estalinista por un grupo de trotskistas soviéticos presos, como material para ser discutido allí mismo por otros presos oposicionistas de izquierda.
En este año se cumple el centenario de la formación de la Oposición de Izquierda dentro del Partido Comunista de la Unión Soviética, surgida en 1923, e inspirada y dirigida por León Trotsky para combatir la burocratización del Estado soviético y del PCUS.
El 14 de marzo de este año se cumplen 140 años exactos desde la muerte de Karl Marx, padre del comunismo moderno, en 1883. A modo de homenaje, publicamos el obituario que escribió Rosa Luxemburg en 1903.
El trabajo de Martha E. Gimenez ofrece una nueva lectura sobre debates y reflexiones de los años 1970, cuando el movimiento feminista estaba en pleno auge en EE. UU., a la luz de discusiones actuales.
Presentamos aquí un texto de Nicolás González Varela –originalmente publicado en la página de El Viejo Topo–, quien fue el traductor y editor del trabajo de Engels destinado a la New American Cyclopaedie.
En un nuevo aniversario de la Revolución de Octubre de 1917 publicamos un texto de Trotsky, en traducción directa del ruso que, hasta donde sabemos, nunca había sido publicado antes en castellano ni traducido a ninguna otra lengua. Se trata de una transcripción de una charla datada el 7 de noviembre de 1920, es decir, a tres años exactos de la insurrección, en la que participó Trotsky como orador principal junto con otros bolcheviques que también tomaron parte en los (...)
Al escribir estas líneas el imperialismo estadounidense, con la complicidad de la ONU y del repudiado Gobierno haitiano, prepara una nueva intervención militar en el país caribeño.
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
A continuación presentamos un artículo de Antonio Gallo donde, a semanas del asesinato de Trotsky en México, hace un recorrido sobre la vida y la obra del dirigente revolucionario.
Para Mariátegui, la revolución rusa había generado un nuevo tipo de intelectualidad, que sintetizaría en el concepto de “ideólogo realizador”, de la que Trotsky era expresión.
Presentamos este artículo de Isabel Benítez y Xavier García, que aporta otros puntos de vista al debate sobre teoría de la reproducción social, trabajo de cuidados y capitalismo.
Una reseña del libro La voluntad de cambiar, de bell hooks, originalmente publicada en la revista Catarsi.
Laia Jubany
Presentamos dos capítulos (el cuarto y el décimotercero) del libro ¿Internacionalismo o rusificación?, publicado en lengua ucraniana en 1968 por el escritor ucraniano soviético Iván Dzyuba (1931-2022).
Compartimos este artículo de León Trotsky sobre la "cuestión" ucraniana, que fue publicado en Socialist Appeal del 9 de mayo de 1939.
El derrocamiento del capitalismo y la construcción de los cimientos de una nueva sociedad socialista, ¿serán suficientes para acabar con la opresión femenina? No, pero son un paso necesario.
Andrea D’Atri
El punitivismo es un ingrediente esencial del giro securitario neoliberal. Pensar en estrategias de superación desde los movimientos de base implica rechazar instituciones reaccionarias y las subjetividades que producen.
Laura Macaya Andrés
A menudo se trata la construcción del género como una cuestión cultural, una representación y ritualización que sucede paralelamente a la economía. Este artículo sitúa desde una perspectiva marxista cómo las opresiones, y en este caso la construcción del género, es tan sistema como la misma economía. Por lo tanto, hay que asumir su superación como clase trabajadora.
La pandemia de Covid-19 y la aceleración de fenómenos relacionados con la crisis climática reactualizaron en los últimos años de forma dramática el debate sobre la ciencia, sus posibilidades y límites, sus usos y los intereses sociales que la motorizan y que expresa, con posiciones tan diversas como divergentes, que van desde una celebración acrítica hasta una impugnación absoluta. Como aporte desde el marxismo publicamos este artículo del biólogo evolutivo, ecólogo y profesor retirado de la (...)
Este fragmento de la John Bellamy Foster publicada en Monthly Review en Diciembre 2021 aborda temas clave para la reflexión ambiental desde una perspectiva anticapitalista.
En esta conversación, que forma parte de la compilación de Escritos Latinoamericanos de León Trotsky publicada por Ediciones IPS en diversas ediciones, Trotsky y sus colaboradores abordan la cuestión de la revolución permanente en América Latina, la posición de la IV Internacional frente al gobierno de Lázaro Cárdenas, la situación de la clase obrera y la relación del Estado con los sindicatos y la política a seguir para desarrollar un partido revolucionario en (...)
A menudo se pasa por alto que las manifestaciones insurreccionales de la Revolución de Noviembre de 1918 en Alemania estaban compuestas en su mayoría por mujeres que trabajaban en las fábricas de armamento o en el hogar. Cläre Casper-Derfert era una obrera industrial y la única mujer de los Delegados Revolucionarios. Este es su relato de la Revolución de Noviembre.
Publicamos el texto “La Internacional durante la guerra (1940-1946)” de Rodolphe Prager.
El próximo martes se cumplen 103 años del comienzo de la Revolución Alemana, el 9 de noviembre de 1918. Presentamos aquí “¿Qué quiere la Liga Espartaco?”, un texto emblemático de Rosa Luxemburg escrito durante esos acontecimientos, traducido directamente del alemán, que forma parte de Socialismo o barbarie, la antología de sus textos publicada por Ediciones IPS-CEIP que ya se encuentra disponible a través de la página de la editorial y próximamente en (...)
El miércoles 20 de octubre se lanzó en París, con más de 450 asistentes, la campaña para lograr que Anasse Kazib, trabajador ferroviario e hijo de inmigrantes, sea candidato a presidente en las elecciones de Francia. A continuación, reproducimos el discurso completo de Anasse Kazib en el acto de lanzamiento de su candidatura.
Publicamos, con autorización del autor, la reseña de Daniel Campione originalmente publicada en tramas. Periodismo en movimiento sobre Problemas de la vida cotidiana: y otros artículos sobre la cultura en la transición al socialismo, compilado por Andrea Robles y recientemente editado por Ediciones IPS.