El 2020 se cumplieron 80 años del asesinato de Trotsky a manos de un sicario de Stalin. En el marco de múltiples debates y homenajes, desde el semanario Ideas de Izquierda buscamos rescatar sus las diversas facetas de su obra teórica y práctica, como contribución para pensar lo problemas del marxismo y la revolución socialista en el presente.
A 80 años de la muerte del filósofo alemán perseguido por el fascismo, y del revolucionario ruso asesinado por el stalinismo, publicamos aquí la traducción de un capítulo del libro dedicado a Benjamin del crítico inglés Terry Eagleton, Walter Benjamin or Towards a Revolutionary Criticism (Londres, Verso, 1981), que precisamente a partir de esa coincidencia traza una relación entre Benjamin y Trotsky –existe una traducción al castellano del libro completo, Walter Benjamin o hacia una crítica (...)
Grandezas y debilidades de la trilogía de Deutscher sobre León Trotsky.
Matías Maiello
Warren Montag es profesor de literatura británica y filosofía política en Occidental College de Los Ángeles (Estados Unidos). Editor de la revista décalages y autor de diversos libros sobre Adam Smith, Spinoza y Althusser. Publicamos aquí una contribución enviada a este suplemento por el 80 aniversario del asesinato de León Trotsky. Dialogando con algunos conceptos de Spinoza, Montag analiza una escena del Petrogrado de 1917 descrita por el revolucionario (...)
Warren Montag
31 de agosto de 2020 |
Frank García Hernández
Ángel Arias
Organizado por Ideas de Izquierda Mx, se realizó el miércoles 26 de agosto un programa especial de #DesdelaIzquierda para discutir sobre la vigencia del legado de León Trotsky. Participaron Massimo Modonesi, Manuel Aguilar Mora, Yara Villaseñor y Pablo Oprinari.
Ideas de Izquierda México
27 de agosto de 2020 | El viernes 21 de agosto se realizó la charla debate en homenaje a Trotsky a 80 años de su asesinato, convocada por el Frente de Izquierda Unidad de Argentina. Presentamos en este artículo algunas conclusiones del debate.
Christian Castillo
Aleksei Gusev es un historiador ruso, especialista en Trotsky y el trotskismo en la URSS en los años ‘20 y ‘30. Conversamos con él, quien está en Moscú, a propósito del 80° aniversario del asesinato de León Trotsky.
Guillermo Iturbide
Reproducimos a continuación, para Ideas de Izquierda, la entrevista a Emilio Albamonte que forma parte del evento audiovisual “#Trotsky2020, la actualidad de sus ideas” realizado por la Red Internacional La Izquierda Diario con motivo de cumplirse los 80 años del asesinato de León Trotsky. En ella reflexiona sobre el significado histórico de Trotsky y su corriente, así como sobre la actualidad del trotskismo en esta situación de crisis económica, política y social agudizada por la pandemia de (...)
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
Según cuenta en su autobiografía titulada Mi vida, León Trotsky se convenció de hacerse marxista leyendo a Antonio Labriola (1843-1904), durante su primera detención en la cárcel de Odesa [1].
Juan Dal Maso
En 1962, J.P. Nettl, en la introducción a su gran biografía de Rosa Luxemburg (se podría decir que es la mejor o, por lo menos, la más completa), hace muchas comparaciones entre Trotsky y Luxemburg, remitiendo a una cierta “afinidad electiva” particular entre las figuras de ambos revolucionarios [1].
En torno al momento del asesinato de León Trotsky en México, los trotskistas argentinos se esforzaban por forjar vínculos con la clase trabajadora. Recuperamos aquí algunas de esas experiencias, de sus figuras obreras más destacadas y uno de los homenajes realizados por aquellos trotskistas al dirigente asesinado por el estalinismo.
Alicia Rojo
Presentamos aquí un video realizado por La Izquierda Diario México que recorre la Casa Museo León Trotsky, en Coyoacán, México, donde vivió Trotsky durante su exilio en ese país y donde fue asesinado.
Publicamos para Ideas de Izquierda, el trabajo introductorio realizado por Emilio Albamonte y Matías Maiello al libro de Harold Walter Nelson, León Trotsky y el arte de la insurrección (1905-1917).
Matías MaielloEmilio Albamonte
El video que presentamos no había sido subtitulado en español. Fue realizado durante el viaje de Trotsky a Copenhague. Una organización estudiantil socialdemócrata lo invitó en noviembre de 1932 a dar una conferencia sobre la Revolución rusa. Él y sus acompañantes partieron de Turquía el 14 de noviembre.
Publicamos este artículo que refleja la intervención del autor en el Online Communist Forum, durante el 14 de junio. Este texto es una adaptación parcial de la biografía sobre Martin Monath que fue publicada recientemente en inglés (Pluto Press, 2019). La edición alemana de la biografía fue publicada por Schmetterling Verlag en Stuttgart en 2018 y una edición en francés será publicada por Editions Syllepse en París en 2021. Publicado originalmente en el número 1305 del Weekly (...)
Nathaniel Flakin
El texto que presentamos forma parte del 4to tomo de los 5 que forman parte de The Military and Speeches of Leon Trotsky, How the revolution armed, New Park Publications, Gran Bretaña, 1981. Fue traducido como parte de la selección de textos publicada por el CEIP aunque no formó parte de ella.
[Trotsky 80 años] León Trotsky no tiene ninguna obra dedicada, específicamente, al análisis de la histórica opresión patriarcal. Entonces, ¿por qué hay tantas ediciones –desde hace más de cinco décadas– que compilan discursos, breves artículos o capítulos de sus obras en los que aborda la cuestión de las mujeres?
Andrea D’Atri
Desde que el 14 de julio de 1789 una insurrección del pueblo parisino tomara la Bastilla, símbolo de la represión absolutista, y con más fuerza desde el regicidio de Luis XVI, el viejo mundo feudal comenzó a resquebrajarse, iniciando un ciclo histórico que derivó en el encumbramiento de la moderna sociedad burguesa.
Paula Schaller
Publicamos aquí la presentación al libro El marxismo y nuestra época, que reúne algunos de los textos más relevantes de la obra de León Trotsky a 80 años de su asesinato, recién publicado por Ediciones IPS.
Publicamos aquí el prólogo al libro El marxismo y nuestra época, que reúne algunos de los textos más relevantes de la obra de León Trotsky a 80 años de su asesinato, recién publicado por Ediciones IPS.
Continuando con las traducciones inéditas acerca del trotskismo y la cuestión negra publicamos un artículo de C.L.R. James (bajo el seudónimo de J. R. Johnson) en The New Internacional, volumen 5 Número 12, EE. UU., diciembre de 1939.