El sector docente viene organizando tuitazos por varias semanas desde el inicio de la cuarentena, por los reclamos de un salario al nivel de la canasta básica y condiciones para la labor pedagógica que se encuentran ausentes.
El clamor de los trabajadores por un salario digno al nivel de la canasta básica, condiciones laborales y libertades democráticas se hace un lugar a través de las redes sociales, en especial Twitter.
La cuarentena no ha sido impedimento para que el sector docente haga escuchar su voz por medio de Twitter, con varios tuitazos que se han posicionado en el primer lugar o dentro de las 5 primeras tendencias de Venezuela.
9 de abril: #AristóbuloTeRegresoTuBono
Docentes repudiaron el bono-burla de Bs. 4.750 depositado en sus cuentas por el MPPE. En medio de un ascenso hiperinflacionario, la suma no equivale ni a 5 centavos de dólar. Alcanzó el primer lugar en tendencias de Venezuela.
ATENCION PADRES Y REPRESENANTES: No es solo por el bono ridículo y miserable anual semana santa de Bs 4.750 que nos acaban de cancelar, la protesta de los educadores también es por el SIMBOLICO sueldo de esclavos que devengamos activos y jubilados. #AristóbuloTeRegresoTuBono
— EducadoresJubilados (@Asocejuprc) April 9, 2020
14 y 15 de abril: #DocenteConHambreNoTrabaja y #MaduroPagaALosDocentes
El reclamo docente por salarios fue primera tendencia nacional por dos días. Llegando a 15 mil tuits.
#MaduroPagaALosDocentes
Desde ayer seguimos en 1er lugar de tendencia.
Seguiremos luchando por la reivindicación de nuestros derechos.
Los docentes estamos en protesta, PARO VIRTUAL. pic.twitter.com/vQhpKaJLjp— DiarioDocente (@DiarioDocente) April 15, 2020
Te puede interesar: #MaduroPagaALosDocentes fue primera tendencia en Twitter
Te puede interesar: #MaduroPagaALosDocentes fue primera tendencia en Twitter
18 de abril: #BastaDeEsclavitudDocente
Una dura denuncia, realidad no solo de los docentes sino de todos los trabajadores públicos de Venezuela y una parte del sector privado, cuyo salario no alcanza para cubrir la propia reproducción de la fuerza de trabajo y deben costearla por medio de remesas y/o segundos y terceros trabajos. Miles de docentes trabajan por vocación y compromiso. Se posicionó en primer lugar con más de 10 mil tuits.
Los trabajadores de la Educación no estamos pidiendo dádivas! Pedimos salarios justos en correspondencia con nuestras responsabilidades #BastaDeEsclavitudDocente
— Mairobis Graterol (@profemai) April 18, 2020
22 de abril: #FinDeAñoEscolarUnaFarsa
El sector docente protestó contra el cierre apresurado del año escolar por la cuarentena y la precariedad del sistema educativo. Se llegó a la 4ta posición nacional.
Sólo en Venezuela con constantes apagones, falla en Internet, estudiantes sin celular inteligente para recibir sus clases y docentes sin celular inteligente para enviarlas, se ven obligados a terminar el año escolar. #FinDeAñoEscolarUnaFarsa
— DiarioDocente (@DiarioDocente) April 22, 2020
24 de abril: #QuincenaDocenteUnDolar
El reclamo contra la pulverización del salario en hiperinflación y la liquidación de las contrataciones colectivas se hizo sentir de nuevo en la 3era tendencia nacional.
#QuincenaDocenteUnDolar. Carne 850.000, harina 150.000, azúcar 150.000. Pasaje de autobús 30.000. ¿ Por amor a mi patria ?
— @luichengo27 (@Luichengo27) April 24, 2020
28 de abril: #LiberenYaAlProfesorFernando
Tras la detención por el Conas del docente margariteño Fernando Marcano por publicaciones que hizo en su Facebook, docentes, trabajadores y activistas expresaron su solidaridad a través de esta etiqueta. Alcanzó el 4to lugar en tendencias a nivel nacional.
#LiberenYaAlProfesorFernando El Profesor Fernando fue detenido y privado de su libertad por reclamar sus derechos por las redes; Derecho que no se defiende derecho que se pierde.
— Informativo Docente (@InformativoDoc) April 28, 2020
El mismo día también se posicionó la etiqueta #SalarioIgualCanastaBasica en primer lugar de forma duradera, impulsada por varias organizaciones sociales, sindicatos y activistas.
Te puede interesar: Masiva andanada de mensajes tuiteros impulsó la tendencia #SalarioIgualCanastaBasica en Venezuela
Te puede interesar: Masiva andanada de mensajes tuiteros impulsó la tendencia #SalarioIgualCanastaBasica en Venezuela
Esto demuestra que la clase trabajadora, de forma organizada y luchando por sus propias demandas de forma independiente, es capaz de hacerse oír con fuerza. Logrando posicionar sus reclamos incluso por encima de las etiquetas desplegadas por los aparatos del oficialismo y la oposición de derecha, que cuentan con miles de bots a su disposición y muchos más recursos materiales y mediáticos.
Es necesario que la clase trabajadora de todo el país se unifique en torno a la lucha por un salario igual a la canasta básica y se impulse la discusión de un plan obrero y popular de emergencia, para que el pueblo trabajador de Venezuela pueda desplegar una alternativa propia a la catástrofe nacional, que no sigan siendo las y los trabajadores los que paguen la crisis con sus penurias.
Te puede interesar: Es necesario coordinar las luchas para conquistar nuestras demandas
Te puede interesar: Es necesario coordinar las luchas para conquistar nuestras demandas