2 de diciembre de 2022 | El nuevo dueño de la red social Twitter comenzó a bloquear cuentas de activistas sociales y de izquierda, en particular del movimiento antifascista estadounidense, a petición de troles de extrema derecha.
Roberto Bordón
18 de noviembre de 2022 | Renuncias masivas de la plantilla de Twitter en repudio a las medidas tomadas por Elon Musk, el multimillonario que es su nuevo dueño. En el edificio de San Francisco, la pantalla del edificio proyectaban insultos y críticas contra el despótico dueño. "Elon Musk: parásito supremo, hijo varón mediocre, privilegio presurizado, pequeño racista".
Iris Valdemi
4 de noviembre de 2022 | El multimillonario desembarcó en la empresa comunicando los despidos a través de un correo electrónico con el asunto "Tu rol en Twitter". Es la primera comunicación oficial del equipo de Musk para la planta de trabajadores de la red del pajarito.
22 de marzo de 2021 | Así lo indicó Jason Miller, uno de sus asesores, en una entrevista con Fox News. Utilizando como argumento las posiciones derechistas del ex presidente, las multinacionales que manejan las redes sociales habían eliminado sus cuentas.
12 de enero de 2021 | La tecnología y el gobierno no detendrán a la derecha; el movimiento obrero debe avanzar. Cualquier medida que la clase dominante tome contra la Derecha será inevitablemente usada con 10 veces más fuerza contra la Izquierda.
Nathaniel Flakin
6 de enero de 2021 | En medio de los violentos hechos de este miércoles, el presidente saliente de los Estados Unidos publicó mensajes en su red social volviendo a hablar de "robo" en las elecciones y llamando "patriotas" a los grupos supremacistas que irrumpieron en el Capitolio. Twitter tomó una inédita medida.
El documental recientemente estrenado por Netflix, El dilema de las redes sociales, comienza con una frase del poeta trágico griego Sófocles: “Nada extraordinario llega a la vida de los mortales separado de la desgracia”.
Ali KarkuGerónimo Pelli
Presentamos una entrevista de Mirta Pacheco a Paula Bach en la que aborda algunas de las discusiones fundamentales sobre las nuevas tecnologías, su relación con la crisis capitalista y las disputas interestatales que atraviesan el mundo hoy.
Mirta Pacheco
Una vez más la etiqueta #LiberenALosTrabajadoresPresos se ubicó entre las tendencias nacionales en Twitter el día de ayer. La etiqueta surge de la campaña unitaria que impulsan diferentes organizaciones y familiares de detenidos, que convocaron un nuevo “tuitazo” el pasado 14 de julio.
Redacción La Izquierda Diario Venezuela