Este 20 de marzo, más de centenar de estudiantes y activistas feministas protestaron en la UCV, contra la brutal agresión sufrida por una estudiante. Reproducimos la intervención de Suhey Ochoa, estudiante de Estudios Políticos, y el volante de la agrupación de mujeres Pan y Rosas.
Pan y Rosas Venezuela
Son masivas las movilizaciones que se vienen realizando en muchas ciudades de Venezuela. El magisterio y otros sectores laborales están haciendo sentir sus reclamos en este mes de enero, para exigir al Gobierno un salario igual a la canasta básica y los contratos colectivos. El clamor es unificado a nivel nacional. Y por eso para este 23 de enero se convoca a una gran movilización nacional de trabajadores. En Caracas, se concentran en la plaza del Rectorado en la UCV a las 10 (...)
Este jueves 12 de enero trabajadores y trabajadoras, profesores y profesoras y jubilados del sector universitario se concentraron en la Universidad Central de Venezuela (UCV), exigiendo salarios al nivel de la canasta básica y por derechos laborales que han venido siendo pisoteados. Estuvieron presentes de distintas universidades con reclamos unificados, tal como lo hace el magisterio, salud, en Sidor y otros sectores en la pelea por el salario y derechos. Trancaron y marcharon por la (...)
La Izquierda Diario Venezuela
A las 10 de la mañana comenzó la asamblea de trabajadores y profesores universitarios este martes 9 de agosto en la Plaza Cubierta de la UCV. Participaron también integrantes de otras universidades como la Universidad de Carabobo y la Universidad Simón Bolívar. El pago completo del bono vacacional y la derogación del Instructivo de Onapre siguen siendo las principales demandas. Convocan nueva manifestación para el 11 de (...)
Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y de la Universidad Simón Bolívar (USB) protestaron este viernes trancando la autopista Francisco Fajardo, a la altura de Plaza Venezuela, para exigir salarios al nivel de la canasta básica y contra la violación de su contratación colectiva.
Este 25 de octubre en horas de la mañana diversos sectores gremiales y sindicales que hacen vida en la Universidad Central de Venezuela (UCV) realizaron una asamblea-protesta en la entrada de Tamanaco. Llamaron a movilizarse el próximo 3 de noviembre junto al resto de los trabajadores en el centro de Caracas.
El 30 de junio se presentó un incendio en la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos, los espacios más afectados fueron la sala de lectura, posgrado y sala de profesores.
Suhey Ochoa
A un año del anunciado “Plan Universidad en Casa” la situación de la educación universitaria es precaria y muy pocos estudiantes pueden seguir viendo clases en la modalidad online. En aquel momento el ministro César Trómpiz anunciaba con bombos y platillos una serie de medidas que ante los ojos sensatos de la mayoría de la comunidad universitaria eran imposibles de llevar.
David Rivas
Los trabajadores, junto a otros gremios de la UCV, cerraron la autopista Francisco Fajardo para manifestar su inconformidad con la nueva modalidad de pagos anunciada por el Gobierno de Maduro, por la autonomía universitaria y por un salario igual a la canasta básica.
La educación universitaria en el país le da la bienvenida al mes de junio con un fuertísimo ataque a su infraestructura, que no puede ser desligado de la grave crisis salarial y presupuestaria que padecemos hoy.
Miguel Ángel MartínDiego López
Días atrás el ministro de educación universitaria, Cesar Trómpiz declaraba que el 90% de las universidades del país se habían sumado al “Plan Universidad en Casa”, pero algunas organizaciones estudiantiles y de profesores desmienten esta versión develando las innumerables dificultades que implican la educación a distancia en el país.
M. Laura Aponte
A propósito de la sentencia 324 del Tribunal Supremo, que implica una injerencia gubernamental en las elecciones universitarias, pero ante lo cual la contraparte son unas autoridades que en nombre de la “autonomía” defienden en realidad un régimen interno antidemocrático, publicamos este relato, en primera persona, del más reciente proceso de lucha democrática genuino que hubo en la UCV, específicamente en la carrera de (...)
Ángel Arias
El mes de enero del 2020 cerró con la alarmante cifra de 32 femicidios, lo que refleja un aumento del 114% con respecto al año pasado.
Barricada - Juventud Revolucionaria Anticapitalista
Este miércoles fue un día activo para los trabajadores y trabajadoras. Durante la mañana se dieron concentraciones del magisterio en el marco del paro nacional de 72 horas que llevan a cabo, así también asambleas de obreros y trabajadores universitarios que resolvieron medidas de fuerza para que sus reclamos sean atendidos, entre ellas un paro de 72 horas a partir de este miércoles.
Redacción La Izquierda Diario Venezuela
Este viernes, trabajadores universitarios protestaron frente a la sede del Ministerio de Educación Superior, exigiendo mejoras salariales, recuperación de beneficios y contra los atropellos del gobierno nacional.
David RivasSuhey Ochoa
Si eres joven has tenido que hacer malabares para comprar cualquier tipo de método anticonceptivo, los precios de los preservativos están en las nubes, no bajan de los 30.000 Bs y si hablamos de preservativos para personas con vagina ni siquiera existen. Estos deberían ser entregados de forma gratuita en los centros de salud, pero este tipo de políticas fueron completamente abandonadas por el gobierno. Y como la gran mayoría de los productos de primera necesidad, su precio se mide en función del (...)