Andrea D’Atri
11 de febrero de 2022 | Tras el escándalo que desató un informe de abogados alemanes en el que acusan con pruebas a Ratzinger por encubrir a curas y obispos abusadores, el arzobispo Georg Gänswein (secretario del papa emérito) confirmó que Bergoglio le envió una carta a su antecesor para transmitirle su acompañamiento. Entre encubridores no se pisan la sotana.
Redacción
18 de diciembre de 2020 | En el informe presentado por ONU Mujeres, se asegura que son 56 mil los casos de mujeres asesinadas con presunción de feminicidio desde 1990 en nuestro país.
Diana Valdez
La violencia machista no se detiene con el aislamiento obligatorio. Según las cifras del monitor de femicidios, se registraron 63 femicidios en lo que va de la cuarentena.
Suhey Ochoa
14 de junio de 2020 | En el 2020 ya se encuentran registrados 109 casos de femicidios, de los cuales 42 de estos ocurrieron en el periodo de aislamiento social por la crisis sanitaria del Covid19. Para muchas mujeres y niñxs la cuarentena implica estar encerradas las 24 horas con sus agresores.
La violencia machista no se detiene con el aislamiento social. Según el Monitor de femicidios se registraron 26 casos de femicidios durante la cuarentena.
4 de mayo de 2020 | A través de una enmienda en el Código Penal, el país del noreste africano prohibió la mutilación genital femenina, práctica muy extendida en diversas comunidades.
Florencia Llupia
En lo que va del aislamiento social en Venezuela más femicidios han venido aconteciendo en el marco de que muchas mujeres que se ven obligadas a vivir aisladas, pero con sus agresores. Sumando así 88 casos de muertes por violencia de género a solo 4 meses del comienzo del 2020.
En el mes de marzo se ha reportado 18 femicidios, mucho de esto casos se dieron en el periodo de la cuarentena colectiva en distintos puntos del país. Para muchas, el lugar menos seguro es su propia casa.
El mes de febrero del año 2020 se registraron un total de 16 mujeres y niñas asesinadas, lo cual indica un incremente en la cantidad de casos en comparación al mismo mes durante el año 2019. Con un aumento del 60%.
En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer se publicó este folleto, con una selección de artículos referidos a discusiones que cruzan la realidad venezolana y algunos debates en el feminismo local. Ponemos a disposición la versión digital.
La Izquierda Diario Venezuela
El 8 de marzo se realizará una concentración en Plaza Venezuela a las 3pm por el Día Internacional de las Mujeres.
El femicidio es una de las principales causas de muerte de las mujeres en Venezuela, las cifras extraofíciales señalan que el 2019 cerro con más de 171 crímenes de odio hacia las mujeres y este año se reporta un femicidio cada 23 horas.
El mes de enero del 2020 cerró con la alarmante cifra de 32 femicidios, lo que refleja un aumento del 114% con respecto al año pasado.
Cada día nos levantamos con la terrible noticia de que otra mujer ha muerto de manera violenta solo por el hecho de ser mujer.
Aimee Zambrano Ortiz, realizo una exhaustiva investigación que pone a la luz aquello que aparecía en la prensa de forma aislada, fueron 167 feminismos.
El año 2019 finalizó con más de 167 femicidios a nivel nacional, esta alarmante estadística pone en escena los crímenes de odio hacia las mujeres.
¿Cómo combatir y desterrar la violencia patriarcal? Las respuestas ponen en juego estrategias y programas, pero no solo. También concepciones teóricas, a cuyo debate dedicamos este artículo.
Andrea D’AtriMatías Maiello
21 de diciembre de 2018 | La denuncia de Thelma Fardín y Actrices Argentinas provocó una oleada de testimonios de mujeres, muchos acompañados de escraches a los agresores. Muchas voces se hicieron oír contra el punitivismo y los escraches como estrategias. Las feministas socialistas nos oponemos a considerar a los hombres como enemigos de las mujeres.
En el número anterior de IdZ, las feministas Marina Mariasch, escritora, e Ileana Arduino, abogada, abrían el debate haciéndose las preguntas incómodas que suscita un movimiento de mujeres que ya no calla más ante los abusos y la violencia otrora naturalizados. El debate que incomoda sigue abierto.