15 de marzo | Tras el colapso del Silicon Valley Bank hace pocos días, otro dato profundiza la preocupación porque la crisis de confianza en el sistema bancario estadounidense contagie a otras regiones. La semana había comenzado con malas noticias en Inglaterra y ahora cae otra institución de renombre en el circuito financiero: el Credit Suisse. Sus acciones se desploman 27% en Wall Street y temen un (...)
24 de octubre de 2022 | Un 24 de octubre de 1929 Estados Unidos amaneció estupefacto cuando la Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo, se derrumbó y arrastró a miles de inversores. Se vendrían años de crisis con nefastas consecuencias para la clase trabajadora.
Mónica Arancibia
14 de febrero de 2022 | Luego de que la semana pasada, sobre todo el último viernes, el Gobierno de Estados Unidos anunciara una "inminente invasión rusa a Ucrania" y tras la comunicación telefónica entre Biden y Putín, esta semana comenzó con las bolsas internacionales a la baja.
24 de enero de 2022 | En Wall Street los tres índices bursátiles operaron en terreno negativo. Las bolsas europeas también bajaron. Aumenta la incertidumbre global ante una nueva reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos que podría iniciar un nuevo ciclo alcista de tasas de interés y por el conflicto en Ucrania.
4 de febrero de 2021 | La especulación financiera que rige en Wall Street, posibilitó una operación orquestada por los foristas de Reddit. Con el fin de “salvar” Gamestop, hundieron los planes de los fondos de inversión bajistas, ocasionándoles pérdidas millonarias. ¿Cómo lo hicieron?
8 de diciembre de 2020 | La empresa de mercados globales CME Group anunció que el precio del agua fluctuará en la bolsa ahora como el del petróleo, el oro o el trigo.
Axomalli Villanueva
24 de noviembre de 2020 | Las tendencias alcistas se deben a que Trump hará una transición formal al demócrata Joe Biden. Además, los inversores ven con buenos ojos al equipo del presidente electo con personas que vienen de las empresas y elites capitalistas.
La Izquierda Diario // Agencias
27 de octubre de 2020 | Con epicentro en Europa y en Estados Unidos, la suba de contagios suma mayor incertidumbre al rumbo de la economía mundial. Wall Street anotó una caída de 2,3%, también empujada por el freno en la aprobación de un próximo paquete de ayuda fiscal.
Guadalupe Bravo
15 de junio de 2020 | Se registraron nuevos contagios en China y un aumento de casos en Estados Unidos. Aumenta la preocupación por una segunda ola de covid 19. La bolsa de Asia cerró en negativo, y las plazas europeas bajan.
13 de junio de 2020 | La bolsa de Wall Street tiene su peor cierre desde marzo, mientras que las protestas en EE.UU. siguen y se radicalizan.
Víctor Ibañez De la Hoz
12 de marzo de 2020 | Donald Trump anunció este miércoles, en un mensaje emitido desde la Casa Blanca, la suspensión de los viajes desde Europa por un periodo de 30 días. La inédita medida trata de frenar la expansión del coronavirus en Estados Unidos.
28 de agosto de 2019 | El dólar subió, y sigue la merma de reservas. Riesgo país récord y las acciones cerraron en rojo. El Fondo negocia con ambos candidatos presidenciales, el capital financiero presiona y cruje la relativa calma de los últimos días.
7 de agosto de 2019 | Crece la incertidumbre económica y en Wall Street se vivió una huida de inversiones al mercado de bonos. A la devaluación de China se sumó la reducción de las tasas de interés de India, Nueva Zelanda y Tailandia. Trump volvió a acusar de incompetente a la Reserva Federal.
4 de enero de 2019 | La empresa tecnológica bajó este miércoles sus expectativas de ventas luego de 12 años y sus acciones se derrumbaron 10 %. Crece la incertidumbre global.
25 de diciembre de 2018 | Ola vendedora en la Meca de la especulación. La oposición acusa a Trump de generar “caos”. El impacto se trasladó a bolsas europeas y a Tokio, que cayó 5 %.
Pablo Anino
Las acciones de Estados Unidos descendieron ayer por las preocupaciones sobre las perspectivas de ganancias de las empresas. También hubo bajas en las plazas europeas y asiáticas.
Wall Street y la herencia de febrero. Lo nuevo que vuelve a nacer. El dólar, los bonos, la FED y los “emergentes”. Pasado y presente: los conservadores, los imprevisibles y el riesgo.
Paula Bach
Las acciones de Estados Unidos descendieron ayer luego que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzaron el 3 % por primera vez en cuatro años. Temores de los accionistas.
6 de febrero de 2018 | La bolsa de Wall Street se desplomó ayer y el Dow Jones cerraba con la mayor caída en puntos de su historia. Entre los factores desencadenantes: la asunción de Powell, el aumento de las tasas de los bonos a 10 años y el incremento de la tasa de empleo.
21 de noviembre de 2016 | En los inicios de una contrarreforma. Consecuencias políticas de la economía. Contradicciones que queman. La nueva ola de gabinetes sui generis. Demagogia y programa.
Un exceso en las reservas de crudo estadounidense, que se suman al pronóstico de la OPEP sobre un record en la producción mundial de crudo en julio, cayeron sus precios arrastrando a los mercados.
El candidato republicano presentó en la ciudad de Detroit su plan económico que incluyo promesas de recortes fiscales a las familias trabajadoras y a las corporaciones, y proteccionismo comercial.
Ayer el precio del crudo WTI cayó un 2,39 % y cerró en 43,13 dólares el barril, empujando a la baja las operaciones de Wall Street, y el londinense Brent cerró a 44,70 dólares el barril, perdiendo un 2,14 %.