Ocho caciques y cacicas yukpa son desalojados del Minppi en Caracas sin recibir los pagos acordados con el Ministerio. "El tema y el motivo que hoy nosotros estamos aquí, es la violación de derechos a nosotros como indígenas y como autoridades natos, de nuestras comunidades", declaran en un reportaje audiovisual realizado por el equipo de Aporrea Tvi y que publicamos a continuación.
Este 9 de agosto es, de acuerdo con el calendario de la ONU, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, ocasión propicia para recordar la crítica situación en la que se encuentran los pueblos originarios de nuestro país. En esta nota colocamos a disposición un compendio de artículos relacionados con las comunidades Yukpa, tan golpeadas por el Estado, el gobierno y los poderes económicos de la (...)
La Izquierda Diario Venezuela
Los yukpas fueron retenidos el domingo en la tarde en la cabecera occidental del Puente General Rafael Urdaneta en Maracaibo, cuando emprendían viaje rumbo a Caracas. Los amenazaron con encarcelarlos si llegaban a cruzar el viaducto hacia la Costa Oriental del Lago. Otro grupo de indígenas lograron burlar las restricciones y consiguieron llegar a la capital.
Los yukpas Zenaida Romero, Francisquito Romero y Alfonso Romero, detenidos el pasado 16 de junio, han sido puestos en libertad condicional. Deben cumplir con un régimen de presentación cada 15 días mientras termina el juicio, luego que el tribunal aceptara cambiar la fianza personal por la fianza juratoria. Seguimos exigiendo libertad plena, no han cometido ningún delito.
Los indígenas Yukpa siguen en su lucha por sus demandas y por la libertad de los detenidos de su comunidad injustamente. Esta vez un nutrido grupo se concentró frente al Palacio de Justicia en Maracaibo este martes 27 de junio, exigen la liberación inmediata de los detenidos durante la represión que sufrieron en el Puente sobre el Lago de Maracaibo.
Publicamos partes de un Comunicado que nos hacen llegar desde la Comisión Promotora de Comunidades del Área Metropolitana en solidaridad con el pueblo Yukpa, con nuestros pueblos indígenas, con los trabajadores de la CVG y con tod@s l@s trabajador@s venezolan@s.
Un nutrido grupo de indígenas Yukpa se concentró frente a la Gobernación del estado Zulia este martes 20 de junio para exigir por la liberación de los detenidos durante la represión que sufrieron en el Puente sobre el Lago de Maracaibo. La GNB y la PNB impiden a los yukpas heridos durante represión en el Kilómetro 18 de la carretera Machiques-Maracaibo declarar ante la Fiscalía.
Este jueves a muy tempranas horas de la mañana los indígenas Yukpa fueron víctimas de una brutal represión. Tienen días protestando en el puente sobre el Lago de Maracaibo, porque los cuerpos represivos los retienen y no los dejan transitar fuera del estado Zulia. Hay varios graves en el hospital y otros sin ubicar aún.
Se cumplen 10 años del asesinato del cacique yukpa Sabino Romero Izarra, por sicarios al servicio de ganaderos, sicarios que a su vez eran funcionarios policiales. ¿En qué consistía su lucha, que aún mantienen los suyos? ¿Por qué el gobierno de Chávez, que lo encarceló 15 meses, tuvo responsabilidad en ese crimen? ¿Qué dicen las sobrevivientes y luchadoras mujeres yukpa? Ponemos a disposición algunos textos, videos y entrevistas, para mantener viva la memoria y la lucha por tierra, territorio y (...)