Hoy domingo 12 la película de Santiago Mitre, co-guionada con Mariano Llinás, y que trata del Juicio a las juntas militares tras la caída de la última dictadura argentina, competirá por una estatuilla de “la Academia” norteamericana de cine. El punto más interesante son los debates que la película trae, aunque el carruaje del éxito tiende a dejarlos atrás de una nube de polvo. Este artículo vuelve sobre algunos de (...)
Javier Gabino
Una reseña del último film de Steven Spielberg.
Diego De Angelis
La historia argentina o latinoamericana, el feminismo o la guerra, ficciones o documentales. Un repaso sobre el cine en 2022.
Pusimos Mundial en nuestro algoritmo y pasamos por una serie sobre la institucionalización del fútbol moderno y sus mundiales; de ahí a Argentina 1978 y España 1982 en una novela de Martín Kohan y el gol de la mano de Dios una película de Sorrentino. ¿Y para el de 2022? Una guía arbitraria sobre las producciones culturales de los países de la primera ronda: Polonia, México y Arabia Saudita de la mano de las películas El arte de amar: La historia de Michalina Wislocka, Ya no estoy aquí y las series Mo, (...)
Ariane DíazCeleste Murillo
A 530 años del inicio de la invasión europea a nuestro continente, esta película de Werner Herzog, protagonizada por Klaus Kinski, narra las peripecias de Aguirre en su búsqueda de El Dorado.
El jueves 29 de septiembre se estrenó Argentina 1985, la última película de Santiago Mitre que trata sobre el juicio a las juntas militares hace 37 años y que será la representante argentina en los premios Oscar.
Violeta BruckJavier Gabino
La película que Domitila Barrios y la cineasta brasileña Helena Solberg llevaron juntas a la Tribuna del Año Internacional de la Mujer, organizada por la ONU en 1975.
Violeta Bruck
A propósito del libro del libro Tras las huellas del marxismo occidental, de Santiago Roggerone.
Se dice que la edición es lo que efectivamente construye una película. Un corte acá, un orden determinado para las escenas, una música por allá es lo que le da su sentido. Muchos de esos recursos están, además, marcados por el género en que se inscribe o, más bien, cada género tiene un repertorio de recursos reconocibles por el espectador que marca sus expectativas. Jugar con ellos puede frustrarlas o (...)
Soberanía cultural es una consigna levantada en todo el país. Desde el cine, este artículo rescata autores y directores de la historia nacional y latinoamericana que pensaron el problema de la dependencia.
Varias imágenes surgen cuando se nombra Malvinas. La plaza llena con Galtieri, las revistas Gente, el Crucero General Belgrano hundiéndose, pero hay dos que cruzan todos los relatos como una niebla: la imagen del soldado construida por el film Los chicos de la guerra y la notoria ausencia del combate militar en los films de ficción.
La película de la realizadora china-norteamericana Jessica Kingdom está nominada como mejor documental en los premios Oscar.
De la propaganda al cine reflexivo, de la distopía al antibelicismo. Este artículo rescata algunas películas de los últimos años y recuerda otras que marcaron la historia centenaria entre los dos territorios.
Guionista, actor, productor de música electrónica, pintor, fotógrafo, publicista y hasta diseñador de muebles. Todo eso y mucho más es este director nacido en Estados Unidos y que está cumpliendo 76 años. Para adentrarnos en su universo, te presentamos una selección de sus mejores creaciones cinematográficas.
Meke Paradela
7 de enero de 2022 | Tenía 94 años. Es considerado el primer actor afroamericano que se convirtió en una estrella del cine estadounidense. Pero muchos lo recuerdan por su activismo a favor de los derechos de las minorías étnicas.
22 de octubre de 2021 | Las victimas del incidente son la directora de fotografía de 42 años, Halyna Hutchins, que murió a causa de las heridas tras el disparo de Alec Baldwin y el director, Joel Souza, que fue hospitalizado.
Redacción
Bajo el título “De regreso a la URSS”, la plataforma MUBI presentó una selección de los documentales que el cineasta ucraniano realizó utilizando material de archivo restaurado de la era soviética. Entre ellas se destaca: Funeral de Estado (2019, 135 min.), una reconstrucción de las monumentales ceremonias por la muerte de Stalin que se realizaron en marzo de 1953. Hasta ahora este material documental se había visto muy poco y suscitó opiniones encontradas. También puede verse El juicio (2018), (...)
Una película sobre la vida de Eleanor Marx, de la directora italiana Susanna Nicchiarelli
El director sudafricano Oliver Hermanus espera que su nueva película sobre soldados jóvenes durante el apartheid ayude a abrir la conversación sobre lo que llama “masculinidad tóxica” y derechos de la comunidad LGBT.
Eduardo Nabal