Aún en el siglo XXI las mujeres no tienen iguales derechos, las discriminaciones por género, las violencias y exclusiones, las alejan de sus plenos derechos a la salud integral, incluyendo sus derechos sexuales y reproductivos. En este Día de Acción Global por la Salud de las Mujeres, voy a referirme a la salud sexual, y a visibilizar la necesidad de abordarla con una perspectiva de género no reproductiva, desde el derecho al (...)
Andrea López
1ro de septiembre de 2021 | Hoy, mi estado natal de Texas ha prohibido los abortos a partir de las 6 semanas, un momento en el que la mayoría no sabe que pueden estar embarazadas, sin excepciones por violación. Como enfermera practicante que trabaja actualmente en la ciudad de Nueva York, puedo asegurar el profundo daño que causará dicha legislación.
Angelique Miste Saavedra
14 de febrero de 2020 | Mientras la publicidad alienta el consumo alrededor de la celebración de San Valentín y el feminismo cuestiona, con fundamento, el ideal del amor romántico, aprovechamos para reflexionar sobre el asunto alrededor de "La mujer, el Estado y la revolución", de la historiadora Wendy Z. Goldman.
Andrea D’Atri
La sexualidad, ¿está coaccionada o liberalizada?, ¿es pacata o libertina? En las sociedades capitalistas actuales conviven las restricciones morales religiosas con la transnacionalización de la industria del sexo; el discurso reaccionario de las “buenas costumbres” fundadas en la familia patriarcal, con la mercantilización de los cuerpos, los placeres y el deseo. Con nuevos derechos y la persistencia de viejos hostigamientos e injurias, seguimos luchando por la liberación sexual que, en los (...)
[Desde Madrid] En medio de encendidos debates en el movimiento de mujeres, nos preguntamos por qué ciertas cuestiones parecen quedar muchas veces relegadas de la agenda. Asuntos que son claves para desarrollar un movimiento de mujeres realmente insumiso y emancipador contra las estructuras represivas del capitalismo heteropatriarcal. Me refiero a los temas de la liberación sexual, la no-monogamia y el amor libre, por puntear solo (...)
Josefina L. Martínez
Conversamos con Juliet Mitchell, psicoanalista y feminista marxista británica, activista durante la segunda ola feminista y autora de Women, the longest revolution. Actualmente, dicta clases en las universidades de Cambridge y Londres.
Celeste Murillo
En medio de una Los Ángeles fracturada por la gentrificación, dos hermanas se reúnen cuando la muerte de su madre las obliga volver al barrio. La serie Vida retrata una sociedad marcada por las identidades pero incapaz de albergarlas.