www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
La gran estafa |
|
Radiografía de la deuda externa privada, una vía de escape de divisas
|
|
La deuda externa privada alcanzó al 31 de diciembre de 2022 los US$ 87.405 millones, esto equivale casi al doble de la deuda fraudulenta con el FMI. La Industria manufacturera fue el sector con mayor nivel de deuda, financiada en un 50% por empresas del mismo grupo. Endeudar y fugar, un saqueo constante que se repite. ¿Cuáles son las principales empresas? |
|
|
Entrevista |
|
Imágen: Enfoque Rojo |
|
Alejandro Bercovich: "La campaña electoral va a ser en el peor momento de la crisis"
|
|
El economista y periodista, entrevistado por La Izquierda Diario, analizó la gravosa situación económica nacional en este año electoral. Sequía récord, modificación “cosmética” de reservas para evitar un waiver (perdón) del FMI. La exigencia de un ajuste mayor para cumplir con un acuerdo que era “inviable desde un principio”. ¿Hay que salir del Fondo? |
|
|
Pánico bancario |
|
La caída de Silicon Valley Bank, el banco de los emprendedores
|
|
La quiebra del mayor prestamista de las startups en Estados Unidos despertó el caos en las bolsas globales. El desplome de SVB y de otros bancos menores como Signature muestra otra de las consecuencias de la suba sostenida de las tasas de interés de la Fed. El Gobierno salió al rescate de los emprendedores defensores del libre mercado, con fondos bancarios y nueva emisión. A su vez, las tecnológicas planean continuar con decenas de miles de (...) |
|
|
Apagón eléctrico |
|
De la mano del Frente de Todos: medio país sin luz y más tarifazos
|
|
El Gobierno autorizó una suba promedio de 60% en las tarifas de Edenor y Edesur para el primer semestre del año. El mismo día, producto de un incendio y años de desinversión del sistema eléctrico privatizado hace décadas, tuvo lugar un corte masivo. Si como está el sistema eléctrico es deficiente, ¿por qué no discutimos su nacionalización bajo control y gestión de trabajadores y usuarios (...) |
|
|
Siguen los cortes de luz |
|
La estafa de las privatizaciones: en 2022, Edesur tuvo ganancias por más de $ 5.000 millones
|
|
En los primeros 9 meses de 2022 la distribuidora perteneciente a la multinacional Enel registró una ganancia superior a los $18,5 millones por día. El Frente de Todos la premió con importantes quitas en sus deudas con Cammesa. Para los usuarios avanzó con los tarifazos. Es momento de discutir el fin de las privatizaciones y la nacionalización del sistema energético, bajo control de sus trabajadores y de comités de (...) |
|
|
Debate |
|
Ilustración: Enfoque Rojo |
|
La economía argentina: ¿una bomba a punto de estallar?
|
|
El comunicado de Juntos por el Cambio encendió el debate. Los alentadores del caos, olvidan que bajo el macrismo la deuda aumentó un 35%. También volvió el FMI. El Frente de Todos legitimó este festival de endeudamiento y fuga, Massa aplica un severo ajuste para pagarlo. Sólo una alternativa de la clase trabajadora podrá revertir la decadencia nacional, proponiendo una salida organizada desde abajo que ponga fin a la crisis social que viven millones de familias en el (...) |
|
|
Inflación en EEUU |
|
La Reserva Federal confirmó la séptima suba de tasas en el año
|
|
Se trata de un aumento de 0,50 puntos porcentuales que deja al rango de la tasa de referencia entre 4, 25-4,50 %, el nivel más alto desde 2007. El banco central de Estados Unidos sostuvo que continuarán las subas de la tasa de interés por la inflación, también proyectaron subas en el desempleo y una reducción en el crecimiento del PBI. |
|
|
Informe especial |
|
El mapa de la fuerza trabajadora en el AMBA
|
|
Más de 47 mil establecimientos industriales y de servicios como salud y educación componen este mapeo de las y los trabajadores del AMBA. En el marco de las 100 asambleas abiertas del Partido de los Trabajadores Socialistas - Frente de Izquierda, acercamos esta herramienta exclusiva a la clase obrera y sus organizaciones que luchan contra el ajuste del Gobierno y el FMI. |
|
|
Economía |
|
Presupuesto 2023: claves del ajuste que votarán en Diputados el Frente de Todos y Juntos por el Cambio
|
|
La propuesta del Frente de Todos llega al recinto de Diputados este martes al mediodía para ser debatida en sesión a partir de las 13:30 hs. La oposición cuestiona algunos artículos, pero en general para cumplir con el FMI no hay grieta. La austeridad de Massa -convalidada por el kirchnerismo- promete recortar partidas en áreas como educación o prestaciones sociales. Al mismo tiempo que garantiza beneficios fiscales a los (...) |
|
|
Inflación |
|
La Reserva Federal de EE. UU. sube la tasa y la lleva a niveles récord desde 2008
|
|
Por tercera vez consecutiva la Fed aplica una suba de 75 puntos básicos en la tasa de referencia que ubica al rango objetivo entre 3,00% y 3,25%. Para combatir la inflación, Powell mantiene un rumbo restrictivo en la política monetaria. Las proyecciones del organismo sostienen que los costos de endeudamiento avanzarán hasta 4,40% para fines del año. |
|
|
Inflación en Estados Unidos |
|
La FED sube la tasa y la lleva a niveles récord desde 2008, ¿qué implicancias tiene para Argentina?
|
|
Por tercera vez consecutiva la Fed aplica una suba de 75 puntos básicos en la tasa de referencia que ubica al rango objetivo entre 3,00% y 3,25%. Para combatir la inflación, Powell mantiene un rumbo restrictivo en la política monetaria. Las proyecciones del organismo sostienen que los costos de endeudamiento avanzarán hasta 4,40% para fines del año. Una mala noticia para países endeudados en dólares como (...) |
|
|
Este jueves |
|
Para Cristina primero las multinacionales: el Senado votará retenciones 0% para las automotrices
|
|
Sin medidas para combatir la inflación que golpea los ingresos y muy rápidos para recortar fondos para jardines y discapacidad, la vicepresidenta solicitó la sesión especial de senadores este jueves para seguir beneficiando a las automotrices. Las prioridades del gobierno están sobre la mesa: cumplir con el FMI y garantizar las ganancias de las multinacionales, el agronegocio y la timba (...) |
|
|
Inflación en Estados Unidos |
|
Foto: Jerome Powell, director de la FED en la conferencia de prensa del FOMC. |
|
La Fed volvió a subir la tasa de interés, ¿qué implicancias tiene para Argentina?
|
|
El Banco Central estadounidense anotó la cuarta suba consecutiva de la tasa de referencia en 0,75% para ubicarla en un rango entre entre 2,25% y 2,50%. Powell mantiene una política monetaria restrictiva para combatir la elevada inflación. El encarecimiento del crédito en dólares es uno de los principales efectos, una mala noticia para países con alto endeudamiento como Argentina. |
|
|
Crisis |
|
Lobby feroz: el capital financiero internacional le pide a Batakis más ajuste
|
|
Con Batakis en Washington mendigando algún alivio en las metas acordadas con el FMI, los referentes del establishment económico piden abiertamente un ajuste mayor para estabilizar la situación actual. Los representantes de los especuladores y el FMI buscan que el costo de esta crisis lo paguen los trabajadores con un mayor ajuste fiscal. El no pago de la deuda se vuelve una medida de primer orden para (...) |
|
|
Ideas de Izquierda |
|
Ilustración: cor_gan |
|
|
|
Ortodoxia |
|
El plan de Batakis: ¿Equilibrio fiscal o ajuste para pagarle al Fondo?
|
|
“No vamos a gastar más de lo que tenemos” sostuvo con firmeza la ministra. Sus medidas para cumplir con el FMI -fuerte recorte del gasto público, suba de tasas de interés positivas, congelamiento de la planta estatal- delatan la impronta “cavallista” del rumbo económico. Batakis le habló a los “mercados”, no hubo anuncios para los sectores populares y el pueblo trabajador que alivianen los efectos de la (...) |
|
|
Crisis |
|
Asumió Batakis: confirmó que el ajuste fiscal es el camino
|
|
Tanto en su breve discurso de asunción, como en la entrevista dada a C5N, la nueva ministra afirmó que seguirá el rumbo actual de la política económica y que cree en el equilibrio fiscal. Su agenda de la semana incluye negociaciones con el Club de París y definir el tema tarifas. Con los bonos en caída libre y un fuerte salto en la brecha cambiaria, si Batakis sigue el camino trazado por Martín Guzmán, sólo puede esperarse mayores penurias para los sectores populares. La inflación en alza encarece (...) |
|
|
Inflación en Estados Unidos |
|
Jerome Powell, director de la FED en la conferencia de prensa del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) |
|
La Fed anunció la mayor suba de tasas de interés en 28 años
|
|
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, anunció una suba de 0,75 puntos porcentuales en las tasas de referencia y dijo que era posible otro ajuste de esa magnitud. Es un giro que endurece la política monetaria para bajar la inflación que se ubica en los niveles más altos en 40 años. Esta medida, no vista desde 1994, tendrá un impacto global. |
|
|
Inflación en Estados Unidos |
|
Foto: Jerome Powell, director de la FED en la conferencia de prensa del FOMC. |
|
|
|
Análisis |
|
Fotografía: Matías Baglietto |
|
Se fue Feletti, pero con Guzmán y el FMI sigue la inflación
|
|
Las recetas que vienen desde el quinto piso de Economía incluyen mini devaluaciones, aliento a la oferta liberando dólares, como a las petroleras, con la promesa de una “lluvia de inversiones” y suba de tarifas energéticas. Son medidas inflacionarias, que Guzmán combina con subas de tasas de interés, bajo un programa con el FMI de metas incumplibles. La inflación sigue siendo alta y se come los salarios e ingresos de los más pobres, necesitamos un plan de otra (...) |
|
|
Especial inflación |
|
Arcor y Molinos: amasando fortunas mientras millones pasan hambre
|
|
La inflación interanual en abril alcanzó su mayor nivel en 30 años, y en alimentos fue de 62,1 %. Son bienes básicos, pero para millones de personas cada día son más inaccesibles. El costo de vida es enorme para los sectores populares, en el lado opuesto los capitalistas de la rama alimenticia siguen aumentando sus ganancias. ¿Por qué? Es tiempo que este sistema irracional sea cuestionado. |
|
|
Especial inflación |
|
Schorr sobre las alimenticias: "Es una industria altamente concentrada"
|
|
El investigador del Conicet, entrevistado por La Izquierda Diario, analizó la situación de la industria alimenticia y su capacidad para imponer precios. Remarcó que “los distintos gobiernos del kirchnerismo no han desandado buena parte del andamiaje desregulador de los años de neoliberalismo extremo”. |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|