En 2009 el autor convivió con el joven que desapareció y murió tras una represión de Gendarmería. En 2017, viviendo en París, colaboró en la organización de concentraciones por verdad y justicia en común con algunos activistas kirchneristas. A cuatro años de esas movilizaciones, un balance y algunas reflexiones.
El documental recientemente estrenado por Netflix, El dilema de las redes sociales, comienza con una frase del poeta trágico griego Sófocles: “Nada extraordinario llega a la vida de los mortales separado de la desgracia”.
Después del veto a Huawei, ahora le tocó a TikTok, que si no vende sus operaciones a una empresa norteamericana antes del 15 de Septiembre, sufrirá la misma suerte. ¿Es realmente la posibilidad de espionaje lo que tanto preocupa a Trump?
La sentencia contra los líderes soberanistas, que se dio a conocer el lunes 14 de octubre, cambió radicalmente el panorama catalán. El relato de un joven que nunca imaginó que sus estudios lo llevarían a Girona y a presenciar estos acontecimientos que recorrieron el mundo.
¿Qué influencia tienen las grandes empresas farmacéuticas en la agenda científica en los rubros de salud y biomedicina? Cecilia Rikap y Federico E. Testoni nos cuentan de su trabajo.
Con muchos seguidores en redes sociales, Agustín Laje y Nicolás Márquez se autodefinen voceros de una fracción activa de la ultraderecha en Argentina. Ya dijeron que apoyan a Alfredo Olmedo. ¿Quiénes son y qué planes tienen?