Soberanía cultural es una consigna levantada en todo el país. Desde el cine, este artículo rescata autores y directores de la historia nacional y latinoamericana que pensaron el problema de la dependencia.
En el Instituto de Arte Cinematográfico – IDAC- de Avellaneda se convocó una asamblea con la participación de más de 100 estudiantes y docentes para debatir que luchar sirve, y el cine y la cultura están en peligro.
Entrevista a Andrés Perugini, director de La intimidad. Tras la muerte de su abuela, el registro de la limpieza de su casa, del reparto de sus muebles y objetos, dispara reflexiones ocultas en lo cotidiano.
Con discurso de “transparencia” Macri sentó un nuevo grupo de empresarios comandado por Clarín en la gerencia del INCAA. El dilema de la comunidad audiovisual es cómo enfrentarlo.
El jueves por la tarde se llevó a cabo una asamblea donde participaron más de cien estudiantes y las agrupaciones de la carrera de Artes Audiovisuales. Se discutieron los distintos puntos de vista sobre el conflicto y se votaron resoluciones.
Empresas imperialistas, fundaciones patrocinadas por corporaciones imperialistas, filósofos contrarios a los juicios a los militares, legisladoras de dudosa trayectoria son los asesores de la nueva ley de medios.
Frente al Cine Gaumont hubo una importante concentración de la comunidad audiovisual, realizadores, técnicos, trabajadores de la cultura y muchos estudiantes de Cine en defensa del Cine nacional.
Con el ataque mediático a Cacetta que derivó en su renuncia, el gobierno de Macri muestra la hilacha de cuál es su objetivo hacia la industria del cine.
La comunidad audiovisual de Mendoza realizó una asamblea, que para algunos fue histórica, sumando sus opiniones y reclamos en medio de la agitación por los cambios en el INCAA.
El funcionario de Medios y Contenidos Públicos reivindicó el despido de Alejandro Cacetta, titular del INCAA. Dijo que era un cargo político del Instituto y que son “funcionarios que pretenden enquistarse en el Estado”.