www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
1ro de octubre de 2023 Twitter Faceboock
 
Comunidad mapuche
 
Río Negro
Foto David Sánchez | Télam
Nuevos testimonios en el juicio por Rafael Nahuel: racismo, contradicciones y tapas de Clarín

Daniel Satur
@saturnetroc
En el juicio contra cinco miembros de Prefectura por el fusilamiento del joven mapuche en 2017 ya declararon una decena de uniformados de esa fuerza y de la Policía Federal. Un muestrario de la mezcla criminal de odio a los indígenas y defensa de los terratenientes y empresarios. Cada vez queda más claro que a Nahuel lo ejecutó Prefectura a sangre fría con el aval de Macri y Bullrich.
Dossier
Diez años del pacto entre Chevron e YPF: una década de saqueo de Vaca Muerta

Redacción Neuquén
Presentamos un especial a 10 años de la aprobación en la Legislatura de Neuquén del pacto entre la multinacional norteamericana Chevron e YPF S.A. para explotar Vaca Muerta con la técnica del fracking. Se confirmaron todas las advertencias, pero no se cumplieron las promesas.
General Roca
Foto David Sánchez | Télam
Juicio por Rafael Nahuel: el racismo de Prefectura en la voz de sus ejecutores

Daniel Satur
@saturnetroc
Dos de los cinco prefectos acusados del crimen de 2017 en Villa Mascardi declararon en el juicio oral que comenzó el martes 15. Combinando victimización con odio a las comunidades originarias, leyeron un libreto redactado por el abogado Marcelo Rochetti, exfuncionario de Cristian Ritondo denunciado por “asociación ilícita”. No respondieron preguntas. Las audiencias siguen el martes.
Represión
Comenzó el juicio por el crimen del joven mapuche Rafael Nahuel, ocurrido en Villa Mascardi en 2017
Los acusados son cinco efectivos de la Prefectura. El homicidio fue durante una campaña contra las comunidades mapuche encabezada por la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El crimen ocurrió horas antes de que, en el pueblo bonaerenses de 25 de Mayo, el cuerpo de Santiago Maldonado fuera sepultado tras haber estado 78 días desaparecido.
Militarización
Boric profundiza la persecución del Estado chileno hacia el pueblo mapuche

Redacción internacional
La semana pasada se anunció la instalación de una nueva base militar en el sur del país al mismo tiempo que se sentenciaba a 47 años de prisión al joven comunero mapuche, Joaquín Millanao. Se trata de una continuidad, bajo el Gobierno de Boric, de la política histórica del Estado Chileno contra el pueblo mapuche.
Extractivismo y comunidades originarias
Fallo judicial ordena suspender la actividad minera en territorio mapuche de Río Negro

Lorena Rebella
Redacción Ecología y Ambiente
El fallo obliga al Gobierno a establecer un mecanismo de consulta libre, previa e informada con las comunidades originarias antes de avanzar con la exploración minera, lo que frena las actividades de la australiana Ivael Mining. Revés para el consenso extractivista y un paso importante en la lucha de todos estos años de las comunidades originarias y organizaciones socioambientales.
Pueblo Mapuche
El fallo por la extradición a Jones Huala se conocerá el 1° de agosto
Hablamos sobre la audiencia por la extradición de Facundo Jones Huala con Nelson Ávalos de la APDH del Noroeste del Chubut. El juez Villanueva rechazó el pedido de nulidad del juicio presentado por su defensa. El fallo se conocerá el martes 1° de agosto.
Pueblo Mapuche
Chubut: nuevo juicio por la extradición de Facundo Jones Huala a Chile

Ariel Iglesias
El jueves 27 de julio se realizará un nuevo juicio para extraditar a Jones Hualas a Chile. El mismo se realizará en Esquel, en el Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional, una verdadera provocación. Repudiamos este nuevo juicio manipulado que criminaliza al pueblo mapuche y sus reclamos y rechazamos su extradición a Chile y exigimos su libertad.
¡Marichiweu!
Raúl Godoy junto a Betiana Colhuan Nahuel, dos mujeres de la comunidad mapuche y dos compañeras del FPDS | Foto Enfoque Rojo
Una voz mapuche en Puente Pueyrredón: “Seguimos resistiendo al capitalismo y su Estado”

Redacción
La machi Betiana Colhuan Nahuel es una de las mujeres de la Lof Lafken Wilkul Mapu (Villa Mascardi) reprimidas y detenidas en 2022 por el operativo de fuerzas federales orquestado por el gobierno nacional. Este lunes habló en Avellaneda durante el acto por Maxi Kosteki y Darío Santillán. Denuncia de la situación del pueblo mapuche y solidaridad con todas las luchas populares. (...)
El Círculo Rojo
¿Qué pasa con los pueblos originarios en Latinoamérica?

Diego Sacchi
@sac_diego
Invisibilizados por siglos, el reclamo por sus derechos hoy se enfrenta a los intereses empresariales y la represión Estatal.
Repudio de la comunidad educativa
Tuvieron que cancelar posgrado de la UBA que criminalizaba a los mapuche

Julio Pérez
Estudiante de Economía- UBA
La escuela de posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA había publicado la realización de una jornada titulada “Las amenazas a la seguridad nacional y su consideración en el planeamiento estratégico", donde una de las exposiciones se titula “El indigenismo como amenaza. El caso mapuche”. Hubo fuerte repudio de la comunidad educativa, por lo cual debieron bajar la actividad. Actualmente la página está caída pero no hay aún explicaciones oficiales de la (...)
Villa Mascardi
Se firmó el acuerdo de la mesa de diálogo entre Nación y la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu

Redacción Río Negro
En la tercera reunión de la mesa de diálogo, realizada en Buenos Aires, el gobierno nacional se comprometió a reconocer el rewe como sitio sagrado, permitir el retorno de la machi Betiana al mismo, construir tres viviendas en el lugar y reubicar al Lof en otras tierras.
Viedma
Manifestación por la libertad de las presas mapuche

Daniela Ricke
Este miércoles 31 de mayo se realizó una acción de corte intermitente del puente carretero sobre Ruta Nº3, que conecta la localidad de Patagones con la capital rionegrina. Además de reclamar la libertad de las mujeres mapuche detenidas con prisión domiciliaria, exigen que se cumpla la convocatoria a la mesa de diálogo con el gobierno nacional a realizarse este 1 de Junio.
Música
Brian Millanahuel: Rap Mapuche para contar otra historia

Marc Arcb
Trabajador de aplicaciones @ArcbMarc
Brian Millanahuel es un joven oriundo de Cushamen. Un pueblo ubicado en el noroeste de Chubut. Brian hace rap y en sus letras no solo reivindica la cultura del pueblo mapuche sino que denuncia el genocidio de Roca y llama a que todo joven se sienta orgulloso de sus raices. Lo entrevistamos desde la izquierda diario para hablar acerca de su música, su cultura y su lugar de origen. Que para Alberto Fernandez es un desierto y que para gran parte del arco político una zona de (...)
Lof Lafken Winkul Mapu
Parlamento en Bariloche por la libertad de las presas políticas Mapuche

Redacción Río Negro
Este fin de semana se llevó adelante un trawn (parlamento) convocado por la comunidad Lafken Winkul Mapu en el lugar donde se encuentran detenidas mujeres e infancias que sufrieron la represión en Mascardi en Octubre del año pasado.
Cine
Cuentos de la tierra: vivencias desde el pueblo mapuche

Celina Demarchi
La tierra y sus habitantes hablan y cuentan historias atravesadas por viajes, música, regresos y ancestros que se aparecen. Cinco relatos para hablar de los crímenes contra el pueblo mapuche y la madre tierra.
La lucha del Lof Cayunao
Fotos: Aníbal Aguaisol
El futuro es río

Martina Kaniuka
Soledad Cayunao viajó a la Conferencia por el Acuerdo de Escazú en Buenos Aires porque es otra prueba viviente de que los derechos de las comunidades mapuche que defienden los territorios son vulnerados: la protección que el Estado dice garantizarles les llega todos los días en forma de alambrado, volando en helicóptero, con la violencia de una patota a caballo y la impunidad de una amenaza de muerte. ¿Cómo es vivir resistiendo para que no se apropien del Río (...)
Racismo
Mendoza: repudio de la comunidad científica a resolución parlamentaria que no reconoce al pueblo mapuche

Redacción Mendoza
Esta mañana científicos e investigadores a nivel nacional e internacional presentaron en la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados de Mendoza un rechazo y repudio a la aprobación del proyecto de resolución votada la semana pasada dentro de este mismo recinto, en la que se afirma que el pueblo mapuche no originario de Argentina. “Como autoridades de instituciones de investigación en ciencias sociales y humanidades, no podemos dejar de manifestar que dichos enunciados no tienen el (...)
Racismo delirante
Con votos de la UCR y el PJ, la legislatura mendocina dice que el pueblo mapuche “no es originario”

Redacción Mendoza
La Cámara de Diputados de la provincia votó este miércoles un despacho de mayoría donde repudian el reconocimiento de tierras ancestrales a las comunidades mapuche del sur provincial y niegan su existencia histórica. Amplio repudio a una política racista y negacionista de las comunidades originarias por parte del Gobierno provincial con apoyo de legisladores e intendentes peronistas.
Tribuna abierta
Olga Curipán: “Hoy está habiendo un genocidio de los pueblos indígenas"

Olga Curipán
La referente de la comunidad mapuche Ruka Kimun – Lof Kuripan Kayuman, desde la Patagonia, reflexiona sobre la situación de los pueblos originarios a lo largo del país, en un mensaje que envió con motivo del 8M y a días del 24 de Marzo. Hace un año, Olga sufrió un ataque con consignas fascistas (que sigue impune) en su casa, en Bahía Blanca. Desde La Izquierda Diario reproducimos sus (...)
Mendoza
Comunidades mapuches solicitaron juicio político a Rodolfo Suarez

Daniel Benjamín
Lic. en Comunicación Social
Ayer dentro de la comisión de derechos y garantías de la Cámara de Diputados de Mendoza, Gabriel Jofré werkén y vocero de la Organización Identidad Territorial Malalweche que nuclea a más de 20 comunidades y es representativa del pueblo mapuche en el sur provincial, presentó un pedido de juicio político al gobernador Rodolfo Suarez tras la campaña de odio, racismo, violencia y desconocimiento contra las (...)
Mendoza
Amplio repudio a la charla contra el pueblo mapuche que dieron Cornejo y Pichetto en la UNCuyo

Agustín Torres
Este 8 de marzo Dia Internacional de la Mujer, los dos funcionarios y dirigentes del frente Cambia Mendoza llevaron a cabo una actividad titulada “Conflicto Mapuche, un aporte de la historia para su comprensión”, organizada por la UNCuyo y la UTN de San Rafael, buscan de esta forma seguir instalando discursos negacionistas contra las comunidades mapuches en Mendoza. Organizaciones de DD.HH, estudiantes de la universidad y la comunidad científica, repudiaron fuertemente en (...)
Entrevista exclusiva
Comunidades de Mendoza: “somos mapuche y nadie nos va a sacar nuestra identidad”

Daniel Benjamín
Lic. en Comunicación Social
Mirá la entrevista en exclusiva que realizamos a Gabriel Jofré, werkén y vocero de la Organización Identidad Territorial Malalweche que nuclea a más de 20 comunidades. La Izquierda Diario fue hasta Malargüe y allí pudimos hablar sobre la situación que se encuentran, la campaña mediática realizada en su contra, los intereses políticos y económicos que hay detrás de esto, como también de los procesos judiciales y cómo piensan continuar su (...)
Mendoza
Myriam Bregman y Lautaro Jiménez repudiaron la campaña de Patricia Bullrich contra las comunidades Mapuche

Redacción Mendoza
Patricia Bullrich se sumó a la campaña de odio contra las comunidades mapuche del sur mendocino y le respondieron desde el Frente de Izquierda. Una campaña de cámaras Empresarias y políticos, responsables de la extranjerización y el saqueo del territorio, de provocación e instigación a la violencia contra las comunidades originarias del sur.
Cuesta del Ternero
Río Negro: se conocieron las penas a los asesinos del joven mapuche Elías Garay

Redacción Río Negro
En diciembre el Tribunal Penal de Bariloche declaró culpables a Diego Ravasio y Martín Cruz Fielberg del “homicidio agravado por el uso de arma de fuego” del joven de 29 años y “tentativa de homicidio” de Gonzalo Cabrera de 23. Hoy dieron a conocer las penas: doce años a Ravasio y cinco a su cómplice. Los hechos ocurrieron en noviembre de 2021 en la Lof Quemquemtrew, comunidad mapuche de Cuesta del Ternero hostigada por la Policía, que ese día liberó la (...)
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá