La Asociación Económica Integral Regional es el mayor tratado de libre comercio del mundo. Advierten que el acuerdo carece de disposiciones para proteger a los trabajadores y el medio ambiente.
ACUERDO COMERCIAL
Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Teleconferencia Coordinadores del Mercosur.
Tensiones entre los socios comerciales. Primero Argentina se retiró de las negociaciones de un acuerdo de libre comercio con Corea del Sur. Luego según un nuevo comunicado de la Cancillería, el país seguiría en la mesa de negociación. ¿Qué sucede en el bloque?
Especialistas dicen que la actividad económica y el comercio se verán afectados por el divorcio. Las negociaciones con la Unión Europea seguirán en los próximos meses para alcanzar un acuerdo comercial.
A propósito del "acuerdo fase 1" firmado entre Estados Unidos y China este jueves, compartimos la entrevista a Santiago Juncal sobre los límites de la tregua. También conversamos sobre la “guerra comercial”, las disputas de fondo por la tecnología y las perspectivas para la economía mundial.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China estaría llegando a su fin. Donald Trump anunció este martes que el 15 de enero se firmará la fase 1 del acuerdo comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Con pocas operaciones en Chicago por el feriado norteamericano, la soja, el trigo y el maíz retrocedieron este lunes. El oro también continuó retrocediendo y el petróleo lo hizo en la plaza de EE.UU.. Incertidumbre por la lentitud de los acuerdos entre Trump y Xi Jinping.
El viceministro de Economía de Brasil, Marcos Troyjo, confirmó este lunes que Brasil y México iniciaron formalmente conversaciones buscando poner en pie un tratado de libre comercio entre las dos economías más grandes de América Latina.
A propósito de la firma del tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), discutimos el rol que ha tenido la apertura comercial en el orden mundial capitalista, y las imposibles ilusiones de “abrirse al mundo” como vía para la prosperidad que venden Macri y los liberales.
El consenso de Cambiemos o de los Fernánadez apuesta a que las soluciones vienen desde afuera. Sostener el acuerdo con el FMI, la entrada de capitales financieros y la apertura comercial, un programa bajo el cual intentan nuevos ataques a las masas. La tarea es preparar una salida con la izquierda anticapitalista y socialista.
El documento deja en evidencia que el acuerdo con la Unión Europea excede a un mero "acuerdo comercial". Por su parte, el gobierno argentino omite dar precisiones sobre el impacto para los trabajadores y sobre el balance comercial en cada sector.
En un tuit, Trump afirmó haber tenido una muy buena conversación telefónica con el presidente Xi Jinping de China. Wall Street cerró al alza este martes y hay expectativa por recorte de la suba de tasas de interés por la Reserva Federal.
Lo dijo en una entrevista presentada en televisión este viernes, aclaró respecto de un acuerdo con la Unión Europea que mantendrá los aranceles al sector automotor.
Por tercer día consecutivo funcionarios estadounidenses y chinos se reúnen por primera vez desde que el presidente estadounidense Donald Trump y su par chino acordaron en diciembre pasado una tregua de 90 días
Tras la tregua transitoria entre Estados Unidos y China por aranceles comerciales, el dólar se depreció levemente contra el euro y en economías dependientes. En Argentina la cotización minorista cayó 3 %.
Hoy por la mañana se reunieron Mauricio Macri y su par de China, Xi Jinping, firmaron 30 acuerdos que ratifican algunos ya existentes. Se acordó un nuevo swap de monedas por 10 mil millones de dólares.
El diario estadounidense Financial Times accedió a un documento oficial del G20 que se habría filtrado, en el mismo por primera vez no se realizaría ninguna condena explícita al proteccionismo.
Las bolsas internacionales se hicieron eco de una información emitida por la agencia Bloomberg según la cual Estados Unidos podría imponer nuevos aranceles a China.
Se trata de organizaciones patronales de México, EEUU y Canadá, según un comunicado conjunto consideran el inicio del nuevo gobierno en diciembre como “oportuno”.
China y Estados Unidos anunciaron que detendrán la imposición recíproca de aranceles, dejando "en suspenso" la incipiente guerra comercial entre ambos que se anunciaba.
Este jueves vence un plazo límite en las negociaciones por la renovación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, funcionarios estadounidenses manifestaron su optimismo para lograr el acuerdo.
La Casa Blanca emitió un comunicado ayer en el que informaba que había llegado a un “acuerdo de principios”. Con el fantasma de la guerra comercial avanzan a contrarreloj las negociaciones.