Un grupo de parejas buscaba un fallo favorable e indemnización basándose en la Constitución japonesa. El mismo contradice un fallo del año pasado que definió la postura del poder Ejecutivo contra el matrimonio igualitario como “un trato discriminatorio”.
La votación de este martes en la Cámara Alta coronó un momento histórico que ha ganado la diversidad sexual desde las calles y también en la política. Chile se convierte así en el octavo país de América Latina en legalizar el matrimonio igualitario.
Sebasthian Valdivia
Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI
En el último discurso presidencial ante el Congreso, el presidente chileno Sebastián Piñera declaró “pienso que ha llegado el tiempo del matrimonio igualitario en nuestro país”. Desde los sectores más conservadores de la derecha como la UDI y la Iglesia, salieron inmediatamente contra el proyecto.
La ley fue votada a favor por el parlamento del país en diciembre del 2020. El partido conservador Unión Democrática Federal presentó 61.027 firmas para que finalmente su aprobación sea definida por un referéndum.
Se trata de una enmienda constitucional, que en la Carta Magna estipula que "la madre es mujer, el padre es varón". Una ley homofóbica, que va a contramano de los reclamos de las políticas inclusivas.
Así lo reveló el biógrafo del papa Francisco, Austen Ivereigh, publicando en su cuenta de twitter un documento interno donde también afirma que las declaraciones fueron editadas y publicadas sin la debida contextualización.
La definición del Papa se dio a conocer en un documental. Una decisión que copó los portales del mundo. La Iglesia intenta evitar la sangría de fieles en todo el mundo y busca separarse de los escándalos de abusos y corrupción para represtigiarse. Se prepara para volver a cumplir su histórico papel como garante de la “paz social”, cuando ya no se aguanten más las consecuencias de la crisis (...)
A través de la señal de Telefé Santa Fe el mismo día en que se celebraba en todo el país el décimo aniversario por la sanción en el Congreso de la Ley de Matrimonio Igualitario, el párroco Ceschi volvió a arremeter contra las personas LGTBI. No sorprende de la jeraequía eclesiástica, ni tampoco de este cura antiderechos de larga data.
El 15 de Julio de 2010 tras un intenso debate y movilizaciones tanto a favor como en contra, se sancionaba en Argentina la Ley de Matrimonio Igualitario en la Cámara del Senado.
Hace diez años el Congreso aprobaba el derecho al matrimonio igualitario para personas sin importar su género en medio de una furiosa campaña de la Iglesia Católica, encabezada en ese momento por el actual Papa Francisco.
A partir de hoy es legal el matrimonio igualitario en Costa Rica producto de un fallo de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia realizado en agosto de 2018.
Con 393 votos a favor y 226 en contra, incluyendo el de la canciller Angela Merkel, el parlamento alemán aprobó este viernes el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Entrevista a los periodistas Esteban Rico y Leandro Fogliatti, ambos son las personas detrás del portal SentidoG.com, la historia del portal y una invitación a viralizar las problemáticas y vericuetos de la comunidad LGTBI.
Polonia y Hungría bloquearon un acuerdo en el consejo de ministros europeos de Interior que iba a permitir reconocer derechos de los matrimonios homosexuales y parejas de hecho, al considerar que interfiere en la “identidad” y el “derecho de familia” nacionales.
La mayoría de la asamblea legislativa de Irlanda del Norte votó a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. El partido de los Unionistas democráticos había anunciado su veto.
El Consejo de Estado de Italia ha fallado contra el reconocimiento de los matrimonios homosexuales en registros civiles de algunos ayuntamientos del país.
El referéndum del 22 de mayo aprobó la legalización del matrimonio entre parejas del mismo sexo en Irlanda. La Iglesia católica, que encabezó la campaña ultra reaccionaria contra la aprobación, dijo que está de "luto".