www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
1ro de octubre de 2023 Twitter Faceboock
 
África
 
Françafrique
Retirada de Níger: una humillación total para el imperialismo francés

Philippe Alcoy
París
El ejército francés y el embajador de Francia van a abandonar Níger tras semanas de obstinación de Macron en no retroceder ante la junta militar, apoyada por importantes movilizaciones de la población. Esta arrogancia sólo hace que la retirada de Francia sea aún más escandalosa.
Imperialismo francés
Manifestantes con un letrero de la embajada francesa en Níger. Foto: AFP/Getty Images
Golpe de Estado en Níger: ¿quién es "rehen" de quién en África?

Philippe Alcoy
París
Deuda, franco de la Comunidad Financiera Africana, privatizaciones y “terapias de shock”, a lo que hay que sumarle la presencia militar. Los mecanismos de sumisión de las antiguas colonias francesas puestos en marcha por París desde la descolonización, contrastan con la narrativa de víctima que Emmanuel Macron intenta imponer en plena crisis con la junta militar en Níger.
El Círculo Rojo
En África no quieren a Francia

Diego Sacchi
@sac_diego
En varios países de África occidental resurgió con fuerza el rechazo a Francia ¿Cuáles son las causas del rechazo a esta potencia europea?
Catástrofe anunciada
Imagen distribuida por el Departamento de Comunicación del Gobierno de Libia muestra los destrozos en la ciudad de Derna.
Más de 2.400 muertos y 10.000 desaparecidos por el ciclón Daniel en Libia

Redacción internacional
La fuerza del ciclón no se podía prever pero las fallas en infraestructura sí. Gran parte de la infraestructura de Libia fue destruida o seriamente dañada durante los bombardeos de la OTAN de 2011, y la guerra civil que le siguió, instigada por varias potencias imperialistas.
África
El terremoto de Marruecos revela la miseria bajo el régimen de Mohammed VI

Philippe Alcoy
París
Mientras Marruecos era sacudido por un potente terremoto que afectaba a decenas de miles de personas, el rey se encontraba en uno de sus palacios de París. Un símbolo de una catástrofe más social que natural.
Catastrofe
EFE/ Javier Picazo
Más de 2.000 muertos y miles de heridos por un terremoto en Marruecos
Más de 2000 personas murieron y otras 1.832 sufrieron heridas de diversa gravedad por un sismo de magnitud 7 que sacudió Marruecos anoche, con epicentro 71 kilómetros al suroeste de la turística ciudad de Marrakech.
Crisis en el Sahel
Los dilemas de Francia en Níger

Philippe Alcoy
París
La junta nigeriana exige la salida de los soldados franceses del país, pero París se niega a reconocer a los golpistas. Sin embargo, las opciones son reducidas para Francia: ¿cederá o acelerará los preparativos para una intervención militar de la CEDEAO?
Opinión
Gabón: claves de un nuevo golpe de Estado en África

Claudia Cinatti
Anunciaron la disolución de todas las instituciones del Estado. El general Oligui Brice fue designado presidente de transición.
África
Imagen de archivo, Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Al menos 60 migrantes muertos en nuevo naufragio cuando intentaban llegar a la costa española

Redacción internacional
La embarcación estuvo más de un mes en alta mar buscando llegar a las costas españolas. De las 101 personas a bordo solo 38 migrantes fueron rescatados. El naufragio tiene lugar en medio de fuertes medidas antiinmigrantes en toda Europa.
Urgente
La Cedeao ordenó el despliegue de una fuerza para intervenir en Níger

Redacción internacional
El presidente de la Comisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), Omar Alieu Touray, ordenó este jueves "activar" de "inmediato" una fuerza regional para "restablecer el orden constitucional" en Níger. Sin embargo, dijo que "todavía favorece una resolución pacífica de la crisis".
Entrevista
"En Níger la gente está cansada del viejo régimen y usa las banderas de Rusia para provocar a Francia"

Santiago Montag
@SalvadorSoler10
En los úlitmos días vimos una de las situaciones más complejas de las últimas décadas en África occidental que generó enorme interés sobre lo que sucede en aquella región. La Izquierda Diario logró recolectar un testimonio desde el terreno para conocer de primera mano qué pasa en Níger.
Declaración
Níger: ¡no a la intervención militar, no a las sanciones! ¡Fuera el imperialismo francés de África!

Révolution Permanente
Al expirar esta noche el ultimátum de la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental según su sigla en francés), una intervención militar en Níger sumiría a la región en un conflicto sangriento en interés del imperialismo francés y occidental. ¡Fuera Francia y las grandes potencias de África!
Ideas de Izquierda
África convulsionada en la disputa entre potencias

Claudia Cinatti
Claudia Cinatti aborda un punto nodal de la actual situación internacional: el reciente golpe de Estado en Níger y las tendencias convulsivas que atraviesan al continente africano.
África occidental
¿Qué está pasando en Níger?

Santiago Montag
@SalvadorSoler10

Omar Floyd
Níger es uno de los países más pobres del mundo y la semana pasada padeció el quinto golpe de Estado de su breve historia independiente. Es una antigua colonia francesa, sus fronteras son tan porosas como artificiales y carecen de salida al mar, pero albergan una enorme diversidad étnica y cultural. Sus exportaciones se basan casi completamente en el Uranio y las empresas francesas siguen dominando su precaria (...)
África occidental
Golpe de Estado en Níger: ¿hacia una nueva derrota del imperialismo francés en África?

Nathan Erderof
La diplomacia francesa ha tenido sus ojos clavados en Níger en las últimas horas. El secuestro del presidente, Mohamed Bazoum, en el poder desde 2021, por parte de soldados golpistas podría tener importantes consecuencias para Francia y marcar un nuevo declive de su dominación imperialista en la zona.
África oriental
Estallan protestas en Kenia por las subidas de impuestos lideradas por la oposición
Las protestas contra los aumentos de impuestos a pesar de la suspensión ordenada por la corte, en medio del creciente del costo de vida fueron fuertemente reprimidas por la Policía.
El Círculo Rojo
El Grupo Wagner y la privatización de la guerra

Diego Sacchi
@sac_diego
El motín de los mercenarios del Grupo Wagner en Rusia puso el foco en los Ejércitos privados ¿Cómo surgieron y por qué crecieron?
África
Sudán al borde de la hambruna tras dos meses de guerra civil

Mariam Amel
A pesar de una sucesión de frágiles treguas promovidas por Estados Unidos y Arabia Saudita, el conflicto entre dos líderes militares sudaneses parece continuar. Dos meses después del inicio de la guerra civil, el país está al borde de la hambruna.
Unión Europea
Crimen social: al menos 79 migrantes murieron y decenas están desaparecidos tras naufragio en Grecia
Ocurrió este miércoles en el Mar Jónico en un pesquero abarrotado de inmigrantes que intentaban llegar a Europa.
África Occidental
Senegal se hunde en protesas por la condena del opositor Ousmane Sonko
El número de muertos por la represión en Senegal aumentó a 15 debido a que los partidarios del líder opositor condenado Ousmane Sonko continúan movilizados contra su detención.
Cuerno de África
¿Qué está pasando en Somalía?

Santiago Montag
@SalvadorSoler10

Omar Floyd
Somalia como muchos de los países del África subsahariana, es noticia cuando pasa algo que impacte y afecte a los intereses de las grandes potencias mundiales, como lo que pasó la semana pasada, el grupo yihadista Al-Shabab atacó un convoy de la Unión Africana.
Declaración de Revolución Permanente
No a la operación militar xenófoba de Macron en la isla de Mayotte en el Indico
Este lunes el gobierno franés lanzó la operación anti inmigrante Wuambushu en la isla francesa de Mayotte. Revolución Permanente denuncia esta operación xenófoba y colonial lanzada por el Ministro del Interior, Gérald Darmanin, y el presidente Emmanuel Macron.
África
El descenso de Sudán al caos

Santiago Montag
@SalvadorSoler10

Omar Floyd
Desde el 15 de abril llegan noticias de crudos combates que han dejado cientos de muertos y miles de heridos en las calles de Jartum, la capital sudanesa. Se ha abierto un conflicto entre dos facciones militares por el poder del país con consecuencia inciertas.
Efemérides
Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente: ¿por qué se celebra el 24 de enero?

Redacción
La fecha fue establecida por la Unesco en 2019, por tratarse de una valiosa fuente de patrimonio común de la humanidad.
África
Imagen de archivo: protestas contra el gobierno de Kais Saied
Huelga en el transporte de Túnez por aumento de salarios y contra el acuerdo con el FMI

Redacción internacional
Los trabajadores del transporte público de Túnez fueron este lunes a la huelga por aumento de salarios. En medio de una profunda crisis económica el acuerdo firmado por el Gobierno con el FMI incluye fin de subsidios y la privatización de empresas públicas. Se espera una huelga general del transporte para fin de enero.
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá