×
×
Red Internacional

Lucha de clases.Miles en las calles en toda Francia volvieron a protestar contra la reforma jubilatoria de Macron

Tiempo estimado 5:01 min


Miles de personas volvieron a marcharon este martes en París y las principales ciudades de Francia en la tercera jornada de lucha contra la reforma del sistema de jubilaciones que impulsa el presidente Emmanuel Macron.

Diego Sacchi

@sac_diego

Martes 7 de febrero | 20:09

La jornada incluyó huelgas en el transporte público, la educación, las empresas de energía y refinerías, entre otros sectores.

Según informaron los sindicatos, se movilizaron en toda Francia unas dos millones de personas, una participación que sin embargo es menor a la última protesta del 31 de enero, cuando calcularon 2,8 millones.

En París, los organizadores calcularon que unas 400000 personas participaron de la manifestación, similar a la primera jornada de protestas del 19 de enero.

Los manifestantes en la capital francesa, muchos de los cuales eran jóvenes marchaban con pancartas que decían "Salve Su Pensión" y "Graven a los Multimillonarios, no a las Abuelas".

Te puede interesar: Francia: la fuerza está en la calle, ¡es posible vencer a Macron!

En otras ciudades las manifestaciones siguieron convocando a miles. Unos 80000 marcharon en Toulouse, 50000 en Burdeos, 45000 en Nantes, 40000 en Le Havre. También una protestas en los municipios medianos y pequeños, con cifras que siguen siendo altas: 7000 en Niort, 6000 en Périgueux y 6000 en Calais, son algunos ejemplos.

Se mantienen las huelgas en educación, servicios públicos y las refinerías

Junto con las manifestaciones, continuaron las huelgas en varios sectores, con una leve baja en la cantidad de trabajadores que acataron el paro en el transporte, las empresas de energía, aunque los sindicatos confirman que los niveles de huelga en el área de la producción de energía se mantienen altos, recortando la producción eléctrica en casi 4.500 MW entre el lunes y el martes, el equivalente a más de cuatro reactores nucleares.

En cuanto al sector de las refinerías, la huelga se mantuvo con alto acatamiento, con el hecho destacado de la unión de muchos subcontratistas en el movimiento, que participaron en el bloqueo masivo de las zonas industriales y el puerto de Le Havre.

Revolution Permanente, el sitio en francés de la red de La izquierda Diario, reflejaba los bloqueos "en los bloqueos de la zona industrial de Le Havre organizados por la CGT, muchos empleados de las empresas subcontratistas de Total se han sumado al movimiento. Es el caso, por ejemplo, de empleados de Altrad Endel, SPIE HNO o Eramet, todas empresas subcontratistas de grandes empresas de la zona como Total o Renault. (…) En Grandpuits, en el departamento de instrumentos, el 66% de los empleados de Actemium, subcontratista de Total, están en huelga".

Otro hecho destacado de la jornada fue la continuación de la movilización juvenil, con la toma y bloqueos en varias escuelas secundarias, también en muchas universidades como Tolbiac, Le Mirail, Rennes 2, Lille 2, una novedad en comparación con la jornada anterior.

El cuadro de conjunto muestra así una movilización masiva y que se continúa expresando en las calles el descontento contra el Gobierno, mientras se prepara la nueva jornada de protesta del próximo 11 de febrero.

Macron busca aliados en el Parlamento ante el descontento social

La nueva jornada de protestas llega un día después de que el Parlamento francés comenzó a debatir el regresivo proyecto de ley, rechazado por la mayoría de la población, que un aumento de la edad de jubilación de 62 a 64 años de acá a 2030 y una subida en la cantidad de años de aportes, a 43 años, para cobrar una pensión completa.

Aunque la reforma es una promesa electoral de Macron, los observadores estiman que su reelección en 2022 se debió en gran parte al deseo de los electores de evitar la victoria de su rival en el balotaje, la ultraderechista Marine Le Pen.

Semanas después, el oficialismo perdió su mayoría absoluta en la Asamblea. Ahora busca los votos de la oposición de derecha de Los Republicanos (LR) para aprobar la reforma, ante la negativa de Le Pen y de las bancadas de la izquierda reformista.

Mientras el Gobierno busca aliados parlamentarios el rechazo a la reforma sigue creciendo. Según la encuestadora iPsos el rechazo no solo sigue en un nivel elevado, sino que tiende a reforzarse, en un 64% de los franceses rechazando esta reforma de las pensiones, lo que representa tres puntos más la medición de hace una semana.

Te puede interesar: Anasse Kazib: "Para ganar, necesitamos una estrategia de combate que surja de las bases"

Ante esta situación sigue abierto el debate sobre sobre como avanzar con las protestas en las próximas semanas: si continuar con una estrategia de las direcciones sindicales que reducen las manifestaciones a medidas de presión que limita la construcción de una relación de fuerzas que pueda triunfar, o si se profundizan las medidas para avanzar hacia la construcción de un movimiento duro basado en la profundización de las huelgas y la paralización de los sectores claves de la economía, como única forma de hacer retroceder al gobierno.





Temas relacionados

Reforma previsional en Francia   /    Francia Huelgas   /    CGT Francia   /    Protestas   /    Emmanuel Macron   /    Francia   /    Internacional

Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias